Erupción volcánica en Islandia genera preocupación por la seguridad en los viajes, pero volar aún es seguro.
La reciente erupción volcánica en Islandia ha generado preocupación sobre la seguridad de los viajes en el país. Sin embargo, a pesar de su proximidad al aeropuerto de Keflavik, los vuelos siguen operando con normalidad. El Ministerio de Relaciones Exteriores no ha actualizado sus recomendaciones, lo que indica que todavía se considera seguro viajar a Islandia. Se hacen comparaciones con la erupción del Eyjafjallajökull en 2010, pero se espera que la erupción actual no tenga el mismo impacto. Las nuevas pautas después de la erupción de 2010 permiten que los vuelos continúen con pequeñas cantidades de ceniza volcánica. Aunque el seguro de viaje puede no cubrir cancelaciones debido a "falta de ganas de viajar", todavía se recomienda tener seguro en caso de cualquier circunstancia imprevista. El Blue Lagoon está actualmente cerrado, solo aquellos con reservas pueden cancelar. En general, siempre y cuando el aeropuerto siga abierto, es seguro viajar a Islandia, pero los viajeros deben estar preparados para posibles retrasos en los vuelos y considerar reservar paquetes turísticos para tener mayor flexibilidad.
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar
asesoramiento y
gestión comercial en el ámbito de seguros y
reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
La reciente erupción volcánica en Islandia ha generado preocupación acerca de la seguridad de los viajes en el país. La erupción, ubicada en la península de Reykjanes, ha sido monitoreada por las autoridades durante las últimas seis semanas. A pesar de su proximidad al aeropuerto de Keflavik, los vuelos siguen operando con normalidad. Los viajeros que se preguntan si es seguro viajar a Islandia después de la erupción pueden estar seguros de que mientras el aeropuerto internacional permanezca abierto, es seguro viajar.
Los pasajeros pueden experimentar retrasos en los vuelos debido a restricciones causadas por la actividad volcánica, pero hasta ahora las operaciones han sido en su mayoría no afectadas. Actualmente no es posible cambiar los vuelos sin incurrir en una penalización. La Oficina de Asuntos Exteriores no ha actualizado sus consejos desde que comenzó la actividad sísmica, lo que indica que viajar a Islandia aún se considera seguro.
Se hacen comparaciones con la erupción del Eyjafjallajökull en 2010, que causó el cierre del espacio aéreo del norte de Europa durante una semana. Sin embargo, se espera que la erupción actual no tenga el mismo impacto. A diferencia del Eyjafjallajökull, la erupción actual no involucra un glaciar y la lava se enfriará y permanecerá en el suelo. Las nuevas pautas establecidas después de la erupción de 2010 permiten que los vuelos continúen incluso con pequeñas cantidades de ceniza volcánica presente.
Si bien el seguro de viaje normalmente no cubre cancelaciones debido a "falta de ganas de viajar", aún se recomienda tener seguro en caso de cualquier circunstancia imprevista. A pesar de la erupción, Islandia sigue siendo un destino atractivo, especialmente durante los meses de invierno para la oportunidad de ver las Luces del Norte. Las autoridades islandesas han demostrado ser eficientes en el manejo de eventos sísmicos, con excelentes sistemas de monitoreo y emergencia en su lugar. Los paquetes de vacaciones ofrecen la ventaja de reembolsos completos en caso de cualquier interrupción. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el Blue Lagoon, un lugar turístico popular, está actualmente cerrado y solo aquellos con reservas pueden cancelar.
En conclusión, mientras el aeropuerto permanezca abierto y la Oficina de Asuntos Exteriores no desaconseje viajar, es seguro viajar a Islandia. Los viajeros deben estar preparados para posibles retrasos en los vuelos y considerar reservar paquetes de vacaciones para mayor flexibilidad. Con las precauciones adecuadas y la conciencia de la situación, los viajeros aún pueden disfrutar de un viaje a Islandia durante este tiempo.