Escape de Gas: Descubriendo los secretos del comportamiento volcánico de Kīlauea

Escape de Gas: Descubriendo los secretos del comportamiento volcánico de Kīlauea

Las emisiones de gases en Kīlauea, el volcán de Hawái, están siendo monitoreadas de cerca por científicos durante períodos de actividad no eruptiva. Si bien actualmente no hay señales de una erupción inminente, los científicos están estudiando los niveles de dióxido de carbono (CO2) que se emiten desde el volcán. A diferencia del dióxido de azufre (SO2), que se libera cuando el magma está cerca de la superficie, el CO2 puede escapar del magma de Kīlauea incluso cuando está en lo profundo de la tierra. Sin embargo, detectar la señal del CO2 volcánico es un desafío debido a su variabilidad en la atmósfera. Los científicos están utilizando un nuevo enfoque para analizar los datos de CO2 y esperan obtener conocimientos valiosos sobre el comportamiento del volcán.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Escape de gas entre las erupciones del Kīlauea El volcán Kīlauea, ubicado en Hawái, actualmente no está en erupción y tiene un nivel de alerta volcánica de asesoramiento, según el Observatorio Volcánico de Hawái del USGS. Si bien ha habido una disminución en la sismicidad superficial en la región de la cumbre del Kīlauea en los últimos dos días, ha habido un aumento en el número de terremotos más profundos. Los científicos han señalado que actualmente no hay señales de una erupción inminente y las tasas de emisión de dióxido de azufre siguen siendo bajas. En el Volcano Watch de esta semana, los científicos del USGS HVO y sus colaboradores discuten la importancia del dióxido de carbono (CO2) durante los períodos no eruptivos. A diferencia del dióxido de azufre (SO2), que se libera principalmente cuando el magma está cerca de la superficie, el CO2 puede comenzar a escapar del magma del Kīlauea incluso cuando todavía está en lo más profundo de la tierra. Esto significa que los cambios en las emisiones de CO2 pueden proporcionar valiosos conocimientos sobre los procesos que ocurren debajo del volcán, incluso antes de que ocurra una erupción. Sin embargo, detectar la señal volcánica de CO2 puede ser desafiante debido a su presencia y variabilidad en la atmósfera. A diferencia del SO2, que normalmente no se encuentra en la atmósfera de fondo, los niveles atmosféricos de CO2 pueden variar a lo largo del día y con las estaciones. Por lo tanto, aislar la pequeña señal volcánica de CO2 de las variaciones de fondo puede resultar difícil. Para superar este desafío, los científicos han estado analizando datos de CO2 de una estación de multi-GAS ubicada al suroeste de Halemaʻumaʻu. Al separar los datos de CO2 que llegan a la estación desde ciertas direcciones a velocidades de viento específicas, pueden intentar aislar la señal volcánica de CO2. Este enfoque reciente para estudiar las emisiones de CO2 en el Kīlauea, en colaboración con colegas del Observatorio Volcánico de Cascades del USGS, proporciona una nueva perspectiva para comprender el comportamiento del volcán. Al monitorear y analizar los datos de CO2, los científicos esperan obtener más conocimientos sobre los procesos volcánicos que ocurren debajo de la superficie del Kīlauea, incluso durante períodos de actividad no eruptiva.
Ver todo Lo último en El mundo