La Transformación Digital de Turquía: el Proyecto de Modelos de Ciudades en 3D y Base Catastral para Revolucionar la Planificación Urbana y la Gestión de Desastres.

La Transformación Digital de Turquía: el Proyecto de Modelos de Ciudades en 3D y Base Catastral para Revolucionar la Planificación Urbana y la Gestión de Desastres.

Turquía está embarcándose en una transformación digital con el lanzamiento del "Proyecto de Producción de Modelos de Ciudades en 3D y Creación de Bases Catastrales en 3D". Esta iniciativa, liderada por el Ministerio de Medio Ambiente, Urbanización y Cambio Climático, tiene como objetivo crear modelos de ciudades en 3D y réplicas digitales de ciudades, haciendo que la información precisa de los edificios sea fácilmente accesible para los ciudadanos. También apoyará las operaciones de búsqueda y rescate, la evaluación de daños y los esfuerzos de urbanización después de los desastres. El proyecto se implementará en provincias donde se haya completado y forma parte del concepto de ciudad inteligente del país. Esta iniciativa proporcionará una infraestructura esencial para las ciudades inteligentes, integrando datos de diversas instituciones y ayudando en la gestión de desastres. El proyecto fue anunciado por el Ministro Mehmet Özhaseki, quien resaltó los beneficios que traerá, incluyendo el acceso mejorado a información confiable de los edificios, estimación del potencial energético y predicciones de emisiones de ruido. Ibrahim Cankurt, Jefe del Departamento de Mapas de la Dirección General de Registro de la Tierra y Catastro, enfatizó los servicios catastrales tridimensionales que ofrecerá, mejorando los esfuerzos posteriores a los desastres y proporcionando valiosos datos espaciales para diversos sectores. En general, el proyecto contribuirá al desarrollo de ciudades inteligentes, mejorará la calidad de los datos catastrales y agilizará los procesos inmobiliarios con información precisa en 3D.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Türkiye está abrazando la transformación digital con la implementación del "Proyecto de Producción de Modelos de Ciudad en 3D y Creación de Base Cadastral en 3D" por parte del Ministerio de Medio Ambiente, Urbanización y Cambio Climático. Este proyecto tiene como objetivo crear modelos de ciudad en 3D y réplicas digitales de ciudades, haciendo que la información precisa sobre los edificios sea fácilmente accesible para los ciudadanos. También ayudará en operaciones de búsqueda y rescate, evaluación de daños, trabajos de urbanización nuevos y determinación del inventario de edificios existentes después de desastres como terremotos, inundaciones y deslizamientos de tierra. El proyecto se implementará en provincias donde se haya completado, a partir del comienzo del año. El "Proyecto de Producción de Modelos de Ciudad en 3D y Creación de Base Cadastral en 3D" es parte del concepto de ciudad inteligente y está siendo llevado a cabo por la Dirección General de Registro de Tierras y Catastro. Proporcionará una infraestructura importante para las ciudades inteligentes al identificar y monitorear el inventario de edificios existentes, producir datos catastrales, registrales, de direcciones y de edificios en 3D, e integrarlos con los datos de los municipios y otras instituciones públicas. Además, contribuirá a la gestión de desastres como terremotos, inundaciones y deslizamientos de tierra. El Ministro Mehmet Özhaseki anunció en redes sociales que se han creado réplicas digitales de ciudades con este proyecto. Enfatizó que facilitará el acceso de los ciudadanos a información precisa y confiable sobre los edificios. El proyecto permitirá operaciones de búsqueda y rescate, evaluación de daños, estudios de urbanización nuevos, detección y seguimiento del inventario de edificios existentes, e integración de datos con municipios y otras instituciones públicas. Además, proporcionará datos para la estimación del potencial energético, predicciones de emisión de ruido y servirá como una aplicación de consulta de parcelas para los ciudadanos. El Jefe del Departamento de Mapas de la Dirección General de Registro de Tierras y Catastro, İbrahim Cankurt, mencionó en un video compartido por el Ministro Özhaseki que el proyecto ofrecerá servicios cadastrales tridimensionales en la Aplicación de Consulta de Parcelas. La implementación del catastro en 3D mejorará los esfuerzos de búsqueda y rescate después de desastres, permitirá estudios de evaluación de daños más rápidos y determinará la diferencia entre los registros catastrales y el uso real. También proporcionará datos espaciales tridimensionales para diversos campos como la planificación urbana, la gestión de tierras, los proyectos de ingeniería, la recaudación de impuestos y la protección del medio ambiente. En general, el proyecto contribuirá al desarrollo de ciudades inteligentes, aumentará la calidad de los datos catastrales y agilizará los procesos de compra y venta de bienes raíces con imágenes en 3D e información precisa.
Ver todo Lo último en El mundo