Emergencias Climáticas sin precedentes de 2023: Año más caluroso jamás registrado, Vidas perdidas, Miles de millones en daños y Emisiones récord de carbono.

Emergencias Climáticas sin precedentes de 2023: Año más caluroso jamás registrado, Vidas perdidas, Miles de millones en daños y Emisiones récord de carbono.

2023 resultó ser un año de caos climático, con eventos climáticos extremos causando estragos en todo el mundo. El Servicio de Cambio Climático Copernicus de la Unión Europea confirmó que fue el año más caluroso registrado, lo que agregó combustible a la necesidad urgente de tomar medidas contra el cambio climático. A pesar de las advertencias y compromisos hechos en el Acuerdo de París, las emisiones de carbono alcanzaron alturas sin precedentes, superando el límite de 1.5 grados Celsius. Greenpeace Internacional arrojó luz sobre algunas de las emergencias climáticas que se desarrollaron en 2023. Nueva Zelanda enfrentó devastadoras inundaciones, cobrando vidas y causando inmensos daños. Brasil luchó contra fuertes lluvias que desencadenaron inundaciones y deslizamientos de tierra, resultando en la pérdida de numerosas vidas. El ciclón Freddy causó estragos en el sur de África, dejando una destrucción generalizada y un escalofriante número de muertos. Italia luchó contra inundaciones destructivas, dejando a miles de personas sin hogar, mientras que Canadá lidió con incendios forestales debido a condiciones áridas. Otras emergencias climáticas se extendieron por todo el mundo, con inundaciones repentinas en India y Japón, olas de calor abrasadoras en China, incendios forestales arrasando Hawái y Portugal, y inundaciones afectando a Grecia, Turquía, Bulgaria, Noruega, Corea del Sur y Filipinas. El Amazonas sufrió sequías, mientras que Libia enfrentó inundaciones mortales. Delhi, en India, se encontró bajo una manta de smog tóxico, lo que planteó graves riesgos para la salud. En resumen, 2023 subrayó la urgencia de que los gobiernos y las corporaciones tomen medidas concretas para combatir la crisis climática. Greenpeace Internacional continúa exigiendo responsabilidad a las grandes compañías petroleras y a los países ricos y contaminantes.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
2023 fue un año de emergencias climáticas que causaron estragos en todo el mundo. El Servicio de Cambio Climático de Copernicus de la Unión Europea lo declaró el año más caluroso jamás registrado. Estos eventos climáticos sin precedentes han resultado en la pérdida de miles de vidas y miles de millones de dólares en daños. A pesar de las advertencias de los científicos y los compromisos establecidos en el Acuerdo de París, las emisiones de carbono alcanzaron niveles récord, superando el límite de 1.5 grados Celsius. Greenpeace Internacional resaltó algunas de las emergencias climáticas que ocurrieron en 2023. Nueva Zelanda enfrentó inundaciones devastadoras que cobraron tres vidas. Brasil experimentó fuertes lluvias que provocaron inundaciones y deslizamientos de tierra, causando la muerte de 36 personas. El ciclón Freddy causó estragos en el sur de África, provocando una destrucción generalizada y cobrándose más de 605 vidas. Italia fue golpeada por inundaciones devastadoras, dejando a miles de personas sin hogar, mientras que Canadá enfrentó incendios forestales debido a condiciones de sequía extremadamente secas. Otras emergencias climáticas incluyeron inundaciones repentinas en India y Japón, olas de calor en China, incendios forestales en Hawái y Portugal, inundaciones en Grecia, Turquía y Bulgaria, daños por inundaciones en Noruega e inundaciones en Corea del Sur y Filipinas. El Amazonas experimentó sequía, mientras que Libia enfrentó inundaciones mortales. Delhi, en India, quedó envuelta en una niebla tóxica, lo que representa graves riesgos para la salud. En general, 2023 demostró la necesidad urgente de que los gobiernos y las corporaciones tomen medidas concretas para abordar la crisis climática. Greenpeace Internacional continúa exigiendo reparaciones a las grandes petroleras y a los países ricos y contaminantes para que contribuyan equitativamente a mitigar y solucionar el desastre climático que han ayudado a crear. La esperanza es que 2024 traiga un compromiso renovado y acciones hacia la justicia climática.
Ver todo Lo último en El mundo