400,000 personas en riesgo: una falla expuesta amenaza un tsunami catastrófico para la Isla de Vancouver y las ciudades circundantes.
Alrededor de 400,000 personas están enfrentando la amenaza de un mortal tsunami debido al reciente descubrimiento de una falla previamente desconocida frente a la Isla Vancouver en Canadá. Conocida como la falla XEOLXELEK-Elk Lake (XELF), esta línea de falla se extiende aproximadamente 45 millas de noroeste a sureste. Los científicos fueron impulsados a buscar esta línea de falla después de que un estudio reciente revelara evidencia de un terremoto que ocurrió entre 4,700 y 2,300 años atrás en la parte sur de la Isla Vancouver. El desafío para localizar la línea de falla fue el denso bosque en la zona. Investigadores de Francia, Estados Unidos y Canadá han utilizado técnicas avanzadas para identificar la línea de falla y advierten que si ocurre otro terremoto a lo largo de la XELF, podría resultar en un devastador tsunami. El impacto potencial afectaría a ciudades como Victoria y Vancouver en Canadá, así como a Seattle en Estados Unidos. Los científicos también sospechan que un tsunami pudo haber ocurrido en el pasado debido a un terremoto en la XELF. Se requieren más investigaciones y análisis para confirmar esta hipótesis. Este descubrimiento plantea preocupaciones significativas para la seguridad de los aproximadamente 400,000 residentes en la región. Destaca la necesidad urgente de investigaciones adicionales y esfuerzos de preparación para mitigar el riesgo y proteger a las vulnerables comunidades costeras.
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar
asesoramiento y
gestión comercial en el ámbito de seguros y
reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
Alrededor de 400.000 personas están en peligro de ser arrasadas por un tsunami catastrófico después del descubrimiento de una falla previamente desconocida frente a la Isla de Vancouver en Canadá. La falla, conocida como la falla XEOLXELEK-Elk Lake (XELF), se extiende aproximadamente 45 millas en dirección noroeste a sureste. Un estudio reciente en la revista Tectonics reveló que ocurrió un terremoto entre hace 4.700 y 2.300 años en la parte sur de la Isla de Vancouver, lo que llevó a los científicos a buscar la falla. La densa vegetación en la región dificultó su localización.
Investigadores de Francia, Estados Unidos y Canadá utilizaron topografía de alta resolución y mapeo geológico para identificar la falla. Advierten que si se produce otro terremoto a lo largo de la XELF, podría resultar en un devastador tsunami. El impacto potencial incluiría a las ciudades canadienses de Victoria y Vancouver, así como a ciudades de Estados Unidos como Seattle.
Los científicos también sospechan que un tsunami podría haber sido generado por un terremoto en la XELF hace miles de años. Consideran que un análisis adicional de estructuras subacuáticas y la exploración de depósitos de tsunami regionales podrían ayudar a confirmar esta hipótesis.
Este descubrimiento plantea preocupaciones significativas para la seguridad de los aproximadamente 400.000 habitantes de la región. La posibilidad de un tsunami catastrófico subraya la necesidad de investigaciones adicionales y esfuerzos de preparación para mitigar el riesgo y proteger a las comunidades costeras vulnerables.