Investigando los riesgos: los deslizamientos de tierra submarinos y los terremotos amenazan las costas y los cables de comunicación de Aotearoa.
Hace un millón de años, ocurrió un deslizamiento submarino en el Mar de Tasmania cerca de Taranaki, lo que potencialmente causó un gran tsunami que afectó la costa oeste de Aotearoa. La Dra. Suzanne Bull de GNS está liderando una investigación para determinar la probabilidad de que ocurran eventos similares nuevamente, considerando las costas pobladas y los cables de comunicación submarinos presentes hoy en día. Los deslizamientos submarinos son difíciles de estudiar y comprender debido a su gran escala. Los terremotos pueden desencadenar estos deslizamientos, como se observó en un evento de 1998 frente a Papua Nueva Guinea. Aotearoa también corre el riesgo de tsunamis generados por grandes terremotos en la zona de subducción de Hikurangi. El Dr. Stuart Henrys y sus colegas están estudiando esta área, particularmente los terremotos regulares de deslizamiento lento en la parte oriental de Gisborne. Los datos recopilados han revelado hallazgos sorprendentes.
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar
asesoramiento y
gestión comercial en el ámbito de seguros y
reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
Hace un millón de años, ocurrió un deslizamiento submarino en el mar de Tasmania, frente a la costa de Taranaki, lo que resultó en una enorme cantidad de sedimentos que se desplomaron por una pendiente. Los primeros modelos indican que este evento probablemente causó un gran tsunami que habría afectado la costa oeste de Aotearoa. Aunque es difícil entender los desencadenantes de los deslizamientos submarinos, los científicos están ansiosos por determinar la probabilidad de que ocurran eventos similares nuevamente, especialmente considerando las costas pobladas y los cables de comunicación submarinos presentes hoy en día. La Dra. Suzanne Bull, una investigadora senior de georriesgos marinos en GNS, lidera la investigación sobre este riesgo potencial.
A diferencia de los deslizamientos de tierra en tierra, los deslizamientos submarinos tienden a ser mucho más grandes en escala, lo que dificulta su estudio y evaluación después de que ocurren. Los terremotos son un posible desencadenante, como lo demuestra un terremoto ocurrido en 1998 frente a Papúa Nueva Guinea que provocó un tsunami inesperado causado por un gran deslizamiento submarino. Para obtener información sobre los riesgos para Aotearoa, la Dra. Bull y sus colegas han estado estudiando un grupo de grandes deslizamientos en el mar de Tasmania. Además, Aotearoa también está en riesgo de tsunamis generados por grandes terremotos que ocurren bajo el agua, especialmente en la zona de subducción de Hikurangi frente a la costa este de la Isla Norte.
La zona de subducción de Hikurangi, donde la Placa del Pacífico se sumerge bajo la Placa Australiana, tiene el potencial de experimentar terremotos extremadamente grandes, similares a los que se observan alrededor del Anillo de Fuego del Pacífico. Los investigadores, incluido el Dr. Stuart Henrys de GNS, están interesados en comprender en detalle el área de Hikurangi. Los sensores GPS han revelado terremotos de deslizamiento lento regulares que ocurren en parte de esta zona, especialmente al este de Gisborne. A diferencia de los terremotos tradicionales, los terremotos de deslizamiento lento tienen una duración más larga, tardando semanas en ocurrir en lugar de segundos. Estos terremotos de deslizamiento lento, observados frente a Gisborne, son los más superficiales del mundo, lo que ha llevado a una colaboración internacional para crear un mapa tridimensional detallado de la región. El análisis de estos datos ha revelado hallazgos sorprendentes, que el Dr. Henrys comparte con Claire Concannon.