Científicos predicen el futuro de los tsunamis en Nueva Zelanda: conocimientos obtenidos de una simulación de 30,000 años revelan la magnitud potencial y los patrones de ocurrencia.
Un equipo de científicos de Nueva Zelanda ha desarrollado un modelo para predecir tsunamis en el país. Publicado en el Journal of Geophysical Research: Solid Earth, el estudio utilizó registros históricos, investigación geológica y otros datos para simular 30,000 años de historia. El modelo reveló que Nueva Zelanda podría esperar un tsunami de al menos cinco metros cada 77 años, y uno de 15 metros cada 580 años. Los científicos también calcularon que el tsunami más grande alcanzaría aproximadamente 28 metros de altura. Esta investigación proporciona conocimientos valiosos sobre los patrones de tsunamis en el país y puede ayudar en la preparación para futuros riesgos.
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar
asesoramiento y
gestión comercial en el ámbito de seguros y
reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
Un equipo de geógrafos, científicos de la Tierra y científicos ambientales en Nueva Zelanda ha desarrollado un modelo para predecir el número y tipos de tsunamis que pueden ocurrir en el país. Publicado en el Journal of Geophysical Research: Solid Earth, el estudio tuvo como objetivo obtener información sobre los terremotos y tsunamis que Nueva Zelanda puede experimentar en el futuro. Si bien Nueva Zelanda es conocida por sus terremotos, los tsunamis son menos frecuentes. El último gran tsunami ocurrió en 1868, desencadenado por un terremoto en Chile. Sin embargo, los científicos creen que es probable que ocurra un tsunami en el futuro debido a la proximidad del país a dos zonas de subducción.
Para hacer predicciones, los investigadores utilizaron registros históricos, investigaciones geológicas y datos adicionales sobre la geometría de la región, la física del sistema de fallas, la ubicación de las fallas y las mediciones de fricción. Su modelo simuló 30,000 años de historia, revelando 2,585 terremotos con magnitudes que van desde 7.0 hasta 9.25. Al analizar la intensidad de los terremotos, los investigadores calcularon que el tsunami más grande probablemente alcanzaría aproximadamente 28 metros de altura. También estimaron que Nueva Zelanda experimentará un tsunami de al menos cinco metros cada 77 años, y uno de 15 metros cada 580 años.
Este estudio proporciona información valiosa sobre los posibles tsunamis a los que Nueva Zelanda puede enfrentarse en el futuro. Mediante el uso de una combinación de datos históricos y geológicos, los investigadores pudieron crear simulaciones que arrojan luz sobre los patrones de terremotos y tsunamis del país. Si bien la ocurrencia de tsunamis es menos frecuente en comparación con los terremotos, comprender su probabilidad y tamaño puede contribuir a mejores medidas de preparación. Con la vulnerabilidad de Nueva Zelanda a la actividad de las zonas de subducción, esta investigación proporciona una base para evaluar y mitigar los futuros riesgos de tsunami.