Científicos revelan análisis revolucionario de tsunamis: se revelan los riesgos de tsunami en Nueva Zelanda.

Científicos revelan análisis revolucionario de tsunamis: se revelan los riesgos de tsunami en Nueva Zelanda.

Los científicos han logrado un progreso significativo en la comprensión de los posibles riesgos de los tsunamis en Nueva Zelanda a través de un análisis sísmico innovador. Utilizando un catálogo de terremotos sintéticos de 30,000 años, los investigadores modelaron el impacto de los eventos de tsunami en la costa. Sus hallazgos revelaron que el tsunami más alto, generado por un terremoto de magnitud 9.1, podría alcanzar una altura impresionante de 28 metros. El estudio también identificó las regiones más vulnerables a los tsunamis grandes, siendo las áreas del norte y este particularmente riesgosas. Esta investigación, publicada en el Journal of Geophysical Research: Solid Earth, tiene el potencial de mejorar la modelización de riesgos para varias amenazas naturales en el futuro.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Los científicos han desarrollado un análisis sísmico revolucionario que ha proporcionado nuevas perspectivas sobre los posibles riesgos de tsunamis en Nueva Zelanda. El estudio utilizó un catálogo de 30,000 años de más de 2,500 "terremotos sintéticos" con una magnitud mayor a 7.0 para modelar el impacto de eventos de tsunami en la costa. Los resultados preliminares indicaron que el tsunami más alto, generado por un terremoto de magnitud 9.1, podría alcanzar una altura asombrosa de 28 metros, equivalente a un edificio de nueve pisos. El estudio también reveló que el 73% de los eventos modelados produjeron olas de al menos un metro de altura, con un pequeño porcentaje que resultó en olas de cinco, diez y quince metros. Además, el equipo de investigación identificó las regiones más vulnerables a los grandes tsunamis a lo largo de la costa de Nueva Zelanda. Se encontró que las áreas del norte y este eran particularmente vulnerables, especialmente las zonas de subducción de Tonga-Kermadec y Hikurangi. Se estima que esta última zona tiene una probabilidad de uno de cada cuatro de experimentar un terremoto significativo en los próximos 50 años. Además, el estudio calculó la probabilidad de que ocurran olas más altas de cinco metros a lo largo de ciertos tramos de la costa de la Isla Norte en períodos de 2,500 años. La nueva técnica de modelado ya se ha utilizado para estimar los impactos y pérdidas potenciales de tsunamis en todo el país. Los investigadores creen que este análisis revolucionario se puede aplicar a otros peligros inducidos por terremotos, como el temblor del suelo, los deslizamientos de tierra y la licuefacción. El Dr. Bill Fry, uno de los autores del estudio de GNS Science, expresó la importancia de esta investigación, afirmando que abre la puerta a un modelado de riesgo probabilístico de próxima generación para varios peligros naturales. El estudio, publicado en el Journal of Geophysical Research: Solid Earth, contó con la colaboración de científicos de Niwa, la Universidad de Canterbury, el Observatorio de la Tierra de Lamont Doherty en Estados Unidos y la Universidad Victoria.
Ver todo Lo último en El mundo