Maduro crea provincia en región del Esequibo y aumenta tensiones con Guyana
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha anunciado la creación de una provincia en la región del Esequibo, territorio disputado por Guyana. Estas medidas se toman luego de que la mayoría de la población respaldara la soberanía venezolana en un referendo celebrado el domingo. Maduro ordenó el debate y aprobación de una ley para establecer la provincia de Guayana Esequiba, así como la creación de una división de la empresa estatal PDVSA dedicada a esta región. Además, se ordenó la creación de una zona de defensa integral y un plan de atención social para la población del Esequibo. La disputa también está siendo tratada en la Corte Internacional de Justicia de La Haya, aunque Venezuela no reconoce su jurisdicción en este asunto. Guyana ha manifestado su compromiso de acatar la sentencia del tribunal y seguirá buscando soluciones diplomáticas.
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar
asesoramiento y
gestión comercial en el ámbito de seguros y
reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha anunciado la creación de una provincia en la región del Esequibo, disputada por Guyana. En una reunión con su gobierno, Maduro ordenó el debate y aprobación de una ley para establecer la provincia de Guayana Esequiba. También instruyó a la empresa estatal petrolera PDVSA para que cree una división dedicada a esta región y otorgue licencias para la explotación de petróleo, gas y minerales. Además, se ordenó la creación de una zona de defensa integral y un plan de atención social para la población del Esequibo. Estas acciones siguen al referendo celebrado el domingo, donde la mayoría de la población respaldó la soberanía venezolana sobre el territorio disputado.
La disputa por el Esequibo ha existido durante más de un siglo, pero los hallazgos de grandes yacimientos de petróleo en la región han aumentado las tensiones en los últimos años. El referendo venezolano ha causado preocupación en Guyana, y su fiscal general ha declarado que buscará ayuda del Consejo de Seguridad de la ONU si Venezuela toma alguna medida después del referendo. La disputa también está siendo tratada en la Corte Internacional de Justicia de La Haya, pero Venezuela no reconoce su jurisdicción en el asunto. A pesar de esto, Guyana ha manifestado su compromiso de acatar la sentencia del tribunal y continuará los esfuerzos diplomáticos para persuadir a Venezuela de que permita que la CIJ tome la decisión final.