Vivir en Singapur: la ciudad más cara del mundo y su sistema de certificado para comprar un automóvil
Vivir en Singapur puede costar una pequeña fortuna. Según The Economist, esta ciudad es considerada la más cara del mundo. Los alimentos, bebidas alcohólicas y ropa pueden ser exorbitantes. Además, se destaca el certificado necesario para comprar un automóvil, que supera los US$106.000. Singapur ha sido clasificado como el lugar más caro para vivir en nueve de los últimos 11 años. A pesar de su tamaño, tiene un alto número de millonarios, lo que contribuye a su posición en el ranking. El sistema de certificado de derecho (COE) para comprar un automóvil es una particularidad de Singapur. Aunque los costos sean altos, Singapur sigue siendo una de las ciudades más exclusivas del mundo.
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar
asesoramiento y
gestión comercial en el ámbito de seguros y
reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
Vivir en Singapur puede costar una pequeña fortuna. Según el ranking anual de The Economist, esta ciudad es considerada la más cara del mundo. El costo de los alimentos, las bebidas alcohólicas y la ropa puede ser exorbitante. Además, destaca el certificado necesario para comprar un automóvil, que supera los US$106.000. Singapur ha sido clasificado como el lugar más caro para vivir en nueve de los últimos 11 años. A pesar de su tamaño, esta ciudad-estado cuenta con un alto número de millonarios, lo que contribuye a su posición en este ranking.
En este ranking, el semanario británico analiza cuánto puede comprar un dólar en cada una de las ciudades que evalúa. Cuanto más fuerte sea la moneda local, más arriba se coloca la ciudad en la lista. Por lo tanto, a mayor fortaleza de la moneda, mayor es el costo de vida en la ciudad. Por otro lado, a medida que la divisa se debilita, el país aparece como más barato en la tabla. Singapur, con su moneda fuerte, se mantiene en el primer puesto como la ciudad más cara para vivir.
Una de las particularidades de Singapur es el sistema de certificado de derecho (COE), introducido en 1990 como medida anticongestión. Este certificado es necesario para poder comprar un automóvil y su costo puede ser exorbitante. Los derechos se venden en subastas cada dos semanas y el gobierno controla la cantidad de certificados a la venta, dependiendo del número de autos que se retiran de las carreteras.
A pesar de las altas cifras, Singapur suele tener uno de los mayores números de millonarios del mundo. Esto contribuye a su posición en el ranking de The Economist, ya que el alto poder adquisitivo de sus habitantes influye en el costo de vida en la ciudad. Singapur se mantiene como una de las ciudades más caras y exclusivas del mundo.