China rinde homenaje a Henry Kissinger por su papel en el cambio de poder y agradece sus contribuciones en la normalización de las relaciones con Estados Unidos
China rinde homenaje a Henry Kissinger, reconocido por su papel en el cambio de equilibrio de poder a favor de China y su contribución a la normalización de las relaciones entre China y Estados Unidos. Aunque ha sido criticado por algunos, los medios chinos han elogiado su papel como secretario de Estado y arquitecto de la Guerra Fría. Kissinger fue honrado por el presidente Xi Jinping en julio pasado, en la misma sala donde se reunió con Zhou Enlai en 1971, un encuentro que facilitó la histórica reunión entre Nixon y Mao. Aunque su legado es polémico en algunos países, Kissinger presenció el reciente encuentro entre Xi y Biden y llamó a trabajar juntos por la paz y la prosperidad mundial.
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar
asesoramiento y
gestión comercial en el ámbito de seguros y
reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
China rinde homenaje a Henry Kissinger, quien desempeñó un papel decisivo en el cambio de balance de poder en favor de China en relación con Taiwán. Después de su fallecimiento, el presidente Xi Jinping expresó sus condolencias a su homólogo estadounidense Joe Biden, reconociendo las contribuciones históricas de Kissinger en la normalización de las relaciones entre China y Estados Unidos.
A pesar de haber sido objeto de críticas por parte de la izquierda latinoamericana y del sudeste asiático, Kissinger ha sido exaltado en China, y los medios oficiales chinos han elogiado su papel como secretario de Estado y arquitecto de la Guerra Fría. En julio pasado, Kissinger fue honrado por Xi en la misma sala en la que se reunió con el primer ministro Zhou Enlai en 1971, un encuentro que cambió el curso de la historia al facilitar el histórico encuentro entre Nixon y Mao en Pekín.
El acercamiento entre China y Estados Unidos en ese momento no fue puramente altruista, sino una estrategia para socavar la influencia de la Unión Soviética. Aunque Kissinger es reconocido en los libros de texto chinos, su reivindicación actual se basa en el comunicado de Shanghai firmado por Nixon, en el que Estados Unidos reconoce el principio de "una sola China" y que Taiwán forma parte de China.
Sin embargo, Kissinger no actuó en aislamiento, ya que otros países como Francia, Canadá e Italia, además del bloque comunista, ya habían establecido relaciones con China antes que Estados Unidos. Aunque su legado es controvertido en países como Camboya, Vietnam, Laos y Timor, donde se lo asocia con la Guerra Fría, Kissinger fue testigo del reciente encuentro entre Xi y Biden en San Francisco, y advirtió sobre la importancia de que ambos países trabajen juntos para traer paz y prosperidad al mundo.