Recordando a Henry Kissinger: Los New York Yankees lamentan la pérdida de un amigo de toda la vida, resaltando su impacto en la diplomacia y su amor por el béisbol.
El ex Secretario de Estado de los Estados Unidos, Henry Kissinger, quien recientemente falleció a la edad de 100 años, fue recordado con cariño por los New York Yankees. El equipo expresó su tristeza por la pérdida y reconoció las importantes contribuciones de Kissinger en los campos diplomático y asesor. Kissinger, considerado un "amigo de toda la vida" por los Yankees, era un invitado habitual de la familia Steinbrenner en el Yankee Stadium. En una entrevista de 2012 con Yankees Magazine, Kissinger compartió su amor por el equipo, el cual comenzó cuando asistía a juegos en el antiguo Yankee Stadium en 1938. El legado de Kissinger incluye su influyente papel en la política exterior de Estados Unidos y sus esfuerzos en negociaciones diplomáticas y construcción de paz. Será recordado como una figura notable que superó la adversidad y dejó un impacto duradero.
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar
asesoramiento y
gestión comercial en el ámbito de seguros y
reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
Los New York Yankees se tomaron un momento para recordar al ex secretario de Estado de los Estados Unidos Henry Kissinger, quien falleció a los 100 años de edad. En un comunicado conmovedor, el equipo expresó su tristeza por la pérdida y destacó las importantes contribuciones de Kissinger en roles diplomáticos y de asesoría a lo largo de su carrera. Los Yankees consideraban a Kissinger como un "amigo de toda la vida" y compartieron que era un invitado frecuente de la familia Steinbrenner en el Yankee Stadium. Extendieron sus condolencias a su familia, amigos y a todos aquellos que tuvieron el privilegio de conocerlo.
Kissinger mismo tenía un vínculo fuerte con los Yankees. En una entrevista con la revista Yankees en 2012, reveló que comenzó a asistir a juegos en el antiguo Yankee Stadium cuando se mudó a Estados Unidos desde Alemania en 1938. Fue allí donde desarrolló su amor por el deporte, inspirado por el juego excepcional de Joe DiMaggio. Kissinger se maravillaba de la habilidad de DiMaggio para alcanzar pelotas que parecían inalcanzables sin esfuerzo. Nunca imaginó que algún día conocería a la leyenda del béisbol, considerándolo más allá de los límites del sueño americano.
Henry Kissinger, nacido en Alemania y posteriormente convertido en un influyente diplomático estadounidense, académico y asesor presidencial, dejó una marca indeleble en la política exterior de los Estados Unidos. Sirviendo como secretario de Estado de dos presidentes, fue pionero en la política de distensión con la Unión Soviética y desempeñó un papel clave en la normalización de las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y China. Los esfuerzos de Kissinger en las negociaciones de los Acuerdos de Paz de París durante la Guerra de Vietnam le valieron el Premio Nobel de la Paz en 1973. Escapó de la Alemania nazi con su familia cuando tenía 15 años y le sobreviven su esposa, Nancy, y sus hijos, David y Elizabeth.