Opiniones encontradas tras la muerte de Henry Kissinger: elogios a su trayectoria y críticas como criminal de guerra
La muerte de Henry Kissinger ha generado opiniones encontradas alrededor del mundo. Algunos políticos y líderes elogian su habilidad para defender los intereses de Estados Unidos, mientras que otros lo critican como un criminal de guerra que causó daños duraderos en el mundo. El expresidente George W. Bush destacó la trayectoria de Kissinger y lo describió como un hombre admirable. Sin embargo, en redes sociales y publicaciones como Rolling Stone, se le ha calificado como un criminal de guerra amado por la clase dominante estadounidense. En Sudamérica, especialmente en Chile, se le recuerda por su apoyo a dictaduras militares sangrientas. Las reacciones ante su muerte han sido divididas, reflejando diferentes perspectivas sobre su legado político y moral.
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar
asesoramiento y
gestión comercial en el ámbito de seguros y
reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
Políticos y líderes de todo el mundo han expresado sus opiniones encontradas tras la muerte de Henry Kissinger, exsecretario de Estado de Estados Unidos, a los 100 años. Mientras algunos elogian su habilidad para defender los intereses estadounidenses, otros lo critican como un criminal de guerra que causó daños duraderos en el mundo.
El expresidente George W. Bush destacó la trayectoria de Kissinger, desde su huida de los nazis siendo joven hasta su papel como secretario de Estado. Lo describió como un hombre admirable y un reflejo de la grandeza de Estados Unidos en asuntos exteriores.
Sin embargo, en redes sociales y en publicaciones como Rolling Stone, se ha calificado a Kissinger como un criminal de guerra amado por la clase dominante estadounidense. En Sudamérica, especialmente en Chile, se le recuerda como una figura crucial en el apoyo a dictaduras militares sangrientas, como la de Augusto Pinochet, que violaron los derechos humanos y suprimieron la democracia.
La periodista Elizabeth Becker también criticó a Kissinger por su papel en la guerra de Vietnam y el bombardeo de Camboya, considerándolo un símbolo de hipocresía. En general, las reacciones a su muerte han sido divididas, reflejando las diferentes perspectivas sobre su legado político y moral.