Henry Kissinger: La vida de un hombre que dejó huella en la política mundial y enfrentó grandes desafíos hasta su último aliento
Henry Kissinger, exasesor de seguridad nacional y secretario de Estado de Estados Unidos, falleció a los 100 años en Connecticut. Nacido en Alemania, su familia emigró a Estados Unidos huyendo de los nazis. A pesar de trabajar en una fábrica durante el día y estudiar por la noche, logró destacar en su carrera política. Fue pionero en ocupar los cargos de asesor de seguridad nacional y secretario de Estado, siendo el primero en hacerlo. También ganó el Premio Nobel de la Paz en 1973 por su papel en las negociaciones para poner fin a la guerra de Vietnam. En sus últimos años, advirtió sobre las tensiones con China. Kissinger es recordado como una de las figuras más influyentes y controvertidas en la historia de Estados Unidos.
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar
asesoramiento y
gestión comercial en el ámbito de seguros y
reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
Henry Kissinger, exasesor de seguridad nacional y secretario de Estado de Estados Unidos, ha tenido una vida llena de eventos y logros destacados. Nacido en Alemania, su familia emigró a Estados Unidos para escapar de los nazis, donde cambió su nombre a Henry. Desde joven, tuvo que trabajar en una fábrica durante el día mientras asistía a la escuela secundaria por la noche.
Kissinger fue pionero en ocupar los cargos de asesor de seguridad nacional y secretario de Estado, siendo la primera persona en hacerlo. A lo largo de su carrera, ocupó diversos roles y trabajó en instituciones como la Universidad de Harvard, donde fue miembro de la facultad y director asociado del Centro de Asuntos Internacionales. También desempeñó funciones de consultor en el Consejo de Seguridad Nacional, la Agencia de Desarme y Control de Armas de Estados Unidos, y el Departamento de Estado.
En 1973, Kissinger ganó el Premio Nobel de la Paz por su papel en las negociaciones para poner fin a la guerra de Vietnam, aunque su compañero Le Duc Tho rechazó el premio. Después de su tiempo en la Casa Blanca, Kissinger fundó su propia firma consultora internacional, Kissinger Associates, Inc. También fue designado para dirigir la Comisión Nacional sobre Ataques Terroristas contra Estados Unidos, conocida como la Comisión del 11 de septiembre.
A lo largo de los años, Kissinger ha enfrentado problemas de salud, como una triple cirugía de bypass coronario y un reemplazo de válvula aórtica. En sus últimos años, advirtió sobre las tensiones con China, considerándolas el mayor problema para Estados Unidos y el mundo. Finalmente, falleció a los 100 años en su hogar en Connecticut, siendo recordado como una de las figuras de política exterior más influyentes y controvertidas en la historia de Estados Unidos.