Henry Kissinger: Un legado de triunfos y fracasos - Examinando las consecuencias de las acciones del estratega de la Guerra Fría.

Henry Kissinger: Un legado de triunfos y fracasos - Examinando las consecuencias de las acciones del estratega de la Guerra Fría.

Henry Kissinger, el influyente estratega de la Guerra Fría y ex Secretario de Estado de Estados Unidos, ha fallecido a los 100 años de edad. Mientras algunos celebran sus logros en la diplomacia internacional, es crucial reconocer los fracasos y consecuencias de sus acciones. Kissinger defendió la hegemonía global estadounidense, promoviendo el imperialismo a costa de otros. Sus tres pilares de logro: el acercamiento con China, la distensión con la Unión Soviética y la búsqueda de la paz en Oriente Medio, se construyeron sobre bases débiles que finalmente se derrumbaron. El legado de Kissinger está manchado por su apoyo a dictadores, su participación en conflictos violentos y su resistencia a la autodeterminación y los derechos humanos. Con su fallecimiento, se espera que su era de imperialismo haya llegado a su fin.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Mundo 30.11.2023
Henry Kissinger, el influyente estratega de la Guerra Fría y ex Secretario de Estado de los Estados Unidos, ha fallecido a los 100 años de edad. Si bien su muerte ha sido celebrada por algunos por sus logros en diplomacia internacional, es importante reconocer los fracasos y consecuencias de sus acciones. Kissinger fue un defensor de la hegemonía global estadounidense, promoviendo el imperialismo y persiguiendo el interés nacional percibido a expensas de otros. Sin embargo, sus tres pilares de logro: la apertura hacia China, la distensión con la Unión Soviética y la búsqueda de la paz en Oriente Medio, se construyeron sobre bases débiles que finalmente se derrumbaron. En el caso de China, la maniobra diplomática de Kissinger para superar a la Unión Soviética visitando Beijing en 1972 se conoció como "jugar la carta de China". Sin embargo, fue China la que se benefició enormemente de este compromiso, lo que llevó a su transformación en una superpotencia global. De manera similar, la distensión con la Unión Soviética y los tratados de control de armas nucleares se consideraron triunfos, pero en última instancia resultaron en el colapso de la Unión Soviética y la humillación del pueblo ruso. La participación de Kissinger en el proceso de paz de Oriente Medio también produjo resultados limitados, ya que la cuestión fundamental de la coexistencia de israelíes y palestinos en una tierra disputada quedó sin resolver. El legado de Kissinger también está manchado por su apoyo a dictadores y su participación en conflictos violentos. Apoyó el golpe militar en Chile que derrocó al gobierno electo de Salvador Allende, respaldó grupos nacionalistas en guerras por poderes y apuntaló dictadores en África y Oriente Medio. Sus acciones en Vietnam, incluyendo el bombardeo secreto de Camboya neutral, resultaron en la muerte de miles de civiles. Si bien Kissinger gradualmente asumió el papel de un estadista mayor en sus últimos años, es importante no pasar por alto los horrores y fracasos de su carrera. De muchas maneras, Kissinger resistió la creciente ola de autodeterminación nacional y derechos humanos que ganaron importancia en los asuntos internacionales. Su pensamiento reflejaba un neoimperialismo estadounidense miope y destructivo. Si bien es crucial reconocer las contribuciones de Kissinger a los debates de política exterior y su testimonio único sobre los conflictos del siglo estadounidense, también es necesario reconocer las consecuencias de sus acciones. La muerte de Kissinger marca el fin de una era y se espera que su edad de imperialismo y desprecio por los derechos humanos haya pasado.
Ver todo Lo último en El mundo