El futuro incierto de la inteligencia artificial: ¿beneficios o peligros? La polémica de Open AI y la lucha por el poder corporativo.

El futuro incierto de la inteligencia artificial: ¿beneficios o peligros? La polémica de Open AI y la lucha por el poder corporativo.

El futuro de la inteligencia artificial (IA) se encuentra en medio de una polémica en Open AI, creadora de ChatGPT. El despido y posterior readmisión de Sam Altman, máximo responsable de la IA, revela que la rentabilidad prima sobre la cautela y la ética. Algunos investigadores han expresado preocupación por el avance de la IA y su posible incontrolabilidad, llegando incluso a renunciar. Sin embargo, otros creen que estos temores son exagerados y están más preocupados por la ciencia ficción que por la ciencia. En resumen, el futuro de la IA genera temor debido a su capacidad de cambiarlo todo, mientras el conflicto en Open AI evidencia nuestra falta de comprensión sobre el tema. La IA seguirá creciendo sin regulación y con el objetivo de maximizar beneficios, donde el miedo y el poder serán factores clave que determinarán su rumbo.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Mundo 26.11.2023
El futuro de la inteligencia artificial (IA) se encuentra en medio de una polémica que involucra a la organización Open AI, creadora de ChatGPT. La semana pasada, despidieron repentinamente a Sam Altman, máximo responsable de la IA, debido a temores internos de que estuviera construyendo algo peligroso. Sin embargo, luego fue readmitido en medio de un conflicto corporativo que demuestra que la rentabilidad prima sobre la cautela y la ética. Este episodio nos recuerda a películas como Sucession y Terminator II, donde el poder corporativo y la ciencia ficción desempeñan un papel importante. Además, evoca al personaje del Dr. Dyson en la película, quien, movido por su deseo de mejorar la tecnología, no se da cuenta de que su invento será responsable de un futuro apocalíptico. En Open AI, varios investigadores expresaron su preocupación por el avance de la IA y su posible incontrolabilidad. Algunos incluso renunciaron debido a los riesgos asociados con su desarrollo. Sin embargo, otros consideran que estos temores son exagerados y están más preocupados por la ciencia ficción que por la ciencia. En resumen, el futuro de la IA es incierto y genera temor debido a su capacidad de cambiarlo todo. A pesar de que los científicos y expertos no se ponen de acuerdo, el conflicto en Open AI deja en evidencia nuestra falta de comprensión sobre el tema. Mientras tanto, la IA seguirá creciendo, sin regulación y con el objetivo de maximizar beneficios. El miedo y el poder se convierten en factores clave que determinarán el rumbo de esta tecnología.
Ver todo Lo último en El mundo