Desafíos para el gobierno de Milei: Presupuesto 2024 y la incógnita de la presidencia de la comisión de Presupuesto
El futuro gobierno de Javier Milei se enfrenta a un desafío complicado en el Congreso a partir de diciembre. Con solo 38 diputados y 7 senadores, el Presupuesto 2024 es crucial, pero la propuesta actual enviada por Sergio Massa no cumple con las necesidades del nuevo gobierno. Se especula con la posibilidad de que Milei envíe un nuevo texto o reformule el enviado por Massa, pero necesitará alcanzar acuerdos con el PRO y otras fuerzas políticas para lograr la aprobación. Si el Presupuesto no se aprueba, el gobierno podrá prorrogar el vigente y reasignar partidas. También está la incógnita sobre quién presidirá la comisión de Presupuesto, actualmente a cargo de Carlos Heller. La Libertad Avanza podría quedarse con la presidencia, pero necesitará asegurar la mayoría. Antes de la presentación del Presupuesto, Milei había pedido que su debate se postergara, aunque semanas atrás se comenzó con el tratamiento de una parte del proyecto. En el pasado, Milei votó en contra del Presupuesto 2023, generando críticas por su ausencia en la votación de un artículo en particular. Se defendió argumentando que no formaba parte de las "tranzas de la casta" y responsabilizó a los legisladores radicales de Juntos por dar el quórum.
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar
asesoramiento y
gestión comercial en el ámbito de seguros y
reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
El futuro gobierno de Javier Milei se enfrenta a un desafío complicado en el Congreso a partir del 10 de diciembre, ya que solo contará con 38 diputados y 7 senadores. El Presupuesto 2024 es crucial para su gestión, pero la propuesta actual enviada por Sergio Massa no cumple con las necesidades del nuevo gobierno. Ante esta situación, se especula con la posibilidad de que Milei envíe un nuevo texto al Congreso o intente reformular el enviado por Massa. Sin embargo, para lograr la aprobación, será necesario alcanzar acuerdos con el PRO y otras fuerzas políticas. En caso de que el Presupuesto no se apruebe, el gobierno tendrá la opción de prorrogar el vigente y reasignar partidas a través de la Jefatura de Gabinete.
Además, otra incógnita es quién presidirá la comisión de Presupuesto, que actualmente está a cargo de Carlos Heller. La Libertad Avanza podría quedarse con la presidencia de ese cuerpo, pero es necesario asegurar la mayoría para lograr dictámenes favorables. Por otra parte, antes de la presentación del Presupuesto 2024, Milei había solicitado que su debate se postergara hasta después de las elecciones generales de octubre. Si bien se aceptó su pedido, se comenzó semanas atrás con el tratamiento de una "separata" del proyecto que contiene gastos a revisar por el Congreso.
En el pasado, Milei, junto con otras diputadas de La Libertad Avanza, votó en contra del Presupuesto 2023. Sin embargo, su ausencia en la votación de un artículo en particular generó críticas por parte de los diputados de Juntos por el Cambio, quienes perdieron por un voto. Milei se defendió argumentando que no formaba parte de las "tranzas de la casta" y señaló a los legisladores radicales de Juntos como responsables de dar el quórum para el debate.