Empleados públicos reciben aumento del 172% mientras la inflación interanual se sitúa en el 142,7%

Empleados públicos reciben aumento del 172% mientras la inflación interanual se sitúa en el 142,7%

El gobierno saliente de Cristina, Alberto y Massa ha decidido otorgar un aumento del 172,4% anual a todos los empleados públicos nacionales. Este incremento se divide en un 9% para noviembre y un 10% para diciembre, sumado a aumentos anteriores. Aunque la inflación interanual se sitúa en 142,7%, los empleados públicos tendrán un poder adquisitivo un 21% mayor que el año pasado. Este aumento planteará un desafío para el futuro ministro de Economía, Javier Milei, quien deberá enfrentarse a salarios y aguinaldos un 21% más altos que el año pasado. Además, se otorgará una compensación de 70 mil pesos a los empleados públicos que no se beneficiaron de la reducción de impuestos. Esta situación resalta la posición privilegiada de los empleados públicos en el país, mientras que el Estado emite dinero sin respaldo, generando inflación que afecta a todos. Es momento de reflexionar sobre esta situación y buscar justicia ante posibles dificultades futuras en el pago de salarios.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Mundo 25.11.2023
Increíble pero cierto: el gobierno en retirada de Cristina, Alberto y Massa decidió darle un aumento a todos los empleados públicos nacionales. ¿El porcentaje? Ni más ni menos que un 172,4% anual. Sí, leyeron bien. Este aumento se divide en un 9% para noviembre y un 10% para diciembre, sumado a los incrementos anteriores. Mientras tanto, la inflación interanual se sitúa en el 142,7%, lo que significa que los empleados públicos tendrán un poder de compra un 21% mayor al del año pasado. ¿Alguno de ustedes que trabaja en el sector privado ha tenido un aumento del 172% en sus ingresos? Este aumento también representa un desafío para el futuro ministro de Economía, Javier Milei, ya que deberá hacer frente a un pago de sueldos y aguinaldos un 21% más alto que el año pasado. Y eso no es todo, porque en los últimos meses también se sumaron decenas de miles de acomodados y ñoquis al sector público. Además, aquellos empleados públicos que no se beneficiaron con la rebaja de Ganancias recibirán una suma fija por única vez de 70 mil pesos como "compensación". Es decir, se les pagará una compensación por no haberse beneficiado con una eliminación de impuestos... ¡que ni siquiera pagaban! Aquí queda demostrado una vez más la privilegiada posición de los empleados públicos en nuestro país. Mientras el Estado emite dinero sin respaldo, generando inflación que afecta el poder de compra de todos, los empleados públicos no solo recuperan lo perdido más rápidamente, sino que también superan a la inflación. Es hora de reflexionar sobre esta situación y recordarla si el futuro nos depara dificultades en el pago de sueldos. Tal vez sea momento de buscar justicia para tanto abuso en el presente.
Ver todo Lo último en El mundo