¿IA: La nueva arma en las campañas políticas? Las elecciones en Argentina ponen de relieve preocupaciones sobre deepfakes y desinformación.

¿IA: La nueva arma en las campañas políticas? Las elecciones en Argentina ponen de relieve preocupaciones sobre deepfakes y desinformación.

En las recientes elecciones argentinas, tanto el presidente electo Javier Milei como su rival, Sergio Massa, utilizaron tecnología de inteligencia artificial (IA) para influir en los votantes. Milei compartió una imagen manipulada en las redes sociales, retratando a Massa como una figura militar comunista, lo cual ganó mucha tracción en línea. El equipo de Massa también utilizó imágenes y videos generados por IA para retratar de manera negativa a Milei y su equipo. Este uso de la IA en la campaña política es una tendencia global creciente, generando preocupaciones sobre un posible mal uso y la propagación de noticias falsas. Se están realizando esfuerzos para regular el contenido generado por IA, pero se necesita hacer más para proteger a los votantes de la manipulación y la desinformación en futuras elecciones.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Mundo 24.11.2023
En las recientes elecciones argentinas, el presidente electo Javier Milei y su rival, Sergio Massa, utilizaron tecnología de inteligencia artificial (IA) para influir en los votantes. Milei compartió una imagen falsificada en las redes sociales, que retrataba a Massa como una figura militar comunista. Esta imagen generada por IA obtuvo millones de vistas, resaltando la efectividad de utilizar la IA para captar la atención de los votantes durante la campaña. El equipo de Massa también empleó la IA, distribuyendo imágenes y videos generados por IA estilizados que retrataban a Milei y su equipo de manera desfavorable. El uso de la IA en las campañas políticas es una tendencia global que genera preocupaciones sobre sus posibles implicaciones en próximas elecciones en varios países, incluyendo Estados Unidos, Indonesia e India. Con la disponibilidad de nuevas herramientas generativas de IA, como Midjourney, crear imágenes y videos falsificados se ha vuelto más fácil y barato. La falta de salvaguardias legales en muchos países genera preocupaciones sobre el posible mal uso de esta tecnología para engañar o confundir a los votantes. Los algoritmos de IA pueden ser entrenados con material en línea para crear imágenes, grabaciones de voz y videos realistas pero falsificados, conocidos como deepfakes. Durante la campaña, circuló en las redes sociales un video manipulado que supuestamente mostraba a Massa consumiendo drogas. Esta peligrosa tendencia de noticias falsas y desinformación plantea un desafío para las plataformas de redes sociales y los reguladores, que luchan por mantenerse al día en la lucha contra su propagación. Algunos expertos proponen etiquetar el material que contiene imágenes generadas por deepfakes para revelar su naturaleza generada por IA, pero el problema de distinguir entre contenido real y falso sigue siendo un desafío importante. A medida que el contenido generado por IA se vuelve más accesible y convincente, es crucial abordar las preocupaciones éticas y el posible daño que puede causar. Plataformas como Facebook e Instagram han comenzado a implementar requisitos de divulgación para anuncios políticos alterados o generados por IA. En Estados Unidos, se ha propuesto legislación para prohibir la distribución de contenido engañoso generado por IA relacionado con candidatos políticos. Se están realizando esfuerzos a nivel mundial para regular los deepfakes generados por IA en la publicidad política, pero aún no se han presentado propuestas específicas en Argentina. Si bien la IA tiene el potencial de elevar la desinformación a nuevos niveles, actualmente existen otros métodos efectivos y menos costosos para cumplir objetivos políticos. Sin embargo, a medida que la tecnología de IA continúa avanzando, se vuelve cada vez más importante abordar estas preocupaciones y garantizar la protección de los votantes contra la desinformación y la manipulación en futuras elecciones.
Ver todo Lo último en El mundo