La ultraderecha gana terreno en la política: la izquierda debe resistir y mantenerse firme en sus ideales

La ultraderecha gana terreno en la política: la izquierda debe resistir y mantenerse firme en sus ideales

La ultraderecha está ganando terreno en la política global y la izquierda no debe renunciar a sus ideales. En Argentina, el video de un público insultando a Milei en el teatro Colón refleja cómo la izquierda acomplejada y las clases sin privilegios interiorizan discursos ultraderechistas. Mientras Milei reniega del Estado y aboga por la acumulación de capitales, la izquierda debe seguir luchando por la justicia social y contra la pobreza. Este problema no se limita solo a Argentina, ya que políticos ultraderechistas como Ayuso en España, Meloni en Italia y Orbán en Hungría también están ganando terreno. Aunque pueda ser desalentador, la izquierda tiene un papel crucial en la construcción de una sociedad más equitativa.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Mundo 24.11.2023
Recibo por WhatsApp un video del día anterior a las elecciones en Argentina. En él, el público del teatro Colón de Buenos Aires increpa a un sonriente Milei, coreando consignas en su contra. Este incidente refleja una clave interesante: la izquierda acomplejada y las clases sin privilegios se encuentran interiorizando los discursos de ultraderecha, lo que genera una brecha entre quienes consumen cultura y aquellos que luchan por la justicia social. Mientras tanto, la ultraderecha de Milei actúa con una sincronización perfecta entre su teoría y su práctica, renegando del Estado y abogando por la acumulación de capitales y la ley del más fuerte. Sin embargo, este problema no se limita solo a Milei. Ayuso en España, Meloni en Italia y Orbán en Hungría son solo algunos ejemplos de cómo la ultraderecha está ganando terreno en la política. Es esencial que la izquierda no se autocomplace ni renuncie a sus ideales, ya que su presencia es necesaria a nivel global. En un país donde se borra la memoria democrática y se glorifica a dictadores, la izquierda debe seguir luchando contra la pobreza, el descrédito político y educativo, y las luchas internas que debilitan su influencia. Aunque pueda resultar desalentador, es importante recordar que la izquierda aún tiene un papel que desempeñar en la construcción de una sociedad más justa y equitativa.
Ver todo Lo último en El mundo