La micromilitancia: una herramienta necesaria para la política en tiempos de incertidumbre y tensión económica.
A pesar de la derrota en las elecciones, la campaña de Massa fue elogiada por su desempeño físico, habilidad verbal y capacidad de escuchar, contener y proponer. Su audacia y decisiones, como la devolución de IVA y el nuevo piso de Ganancias, lo llevaron al balotaje. Sin embargo, chocó con una realidad política en la que un gobierno con una economía en crisis no puede ganar. El gobierno saliente incumplió sus promesas de mejorar la distribución del ingreso, lo cual es fundamental para el peronismo. La micromilitancia puede jugar un papel importante en generar un análisis más profundo y estratégico. La incertidumbre y la tensión dominan en la calle y en las redes sociales. El próximo desafío será explicar los hechos que se avecinan. La micromilitancia puede ser una herramienta permanente en la política, pero debe ser integrada, contenida y guiada adecuadamente.
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar
asesoramiento y
gestión comercial en el ámbito de seguros y
reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
Las elecciones ya pasaron, pero la política sigue su curso. A pesar de la derrota, la campaña de Massa fue impecable. Su desempeño físico, habilidad verbal y capacidad de escuchar, contener y proponer fueron excelentes noticias para el peronismo. Massa logró llegar al balotaje gracias a su audacia y decisiones como la devolución de IVA y el nuevo piso de Ganancias. Junto con el gobernador Axel Kicillof, formó una alianza que representó gran parte del peronismo actual y sus distintas tradiciones. Sería un error y una pérdida importante que un jugador como él se retire prematuramente de la escena política.
Aunque la voluntad y el esfuerzo del candidato chocaron con una realidad política: un gobierno con una economía en orden puede perder, pero uno con una economía en crisis no puede ganar. El gobierno saliente incumplió sus promesas de mejorar la distribución del ingreso, lo cual es un lema fundamental para el peronismo. Pero este mensaje no llega a gran parte de la sociedad, que está influenciada por una narrativa hipersegmentada y aislada de la elaboración colectiva. Es aquí donde la micromilitancia puede jugar un papel importante, ocupando el espacio de sentido y generando un análisis más profundo y estratégico.
El nuevo oficialismo está enviando señales de una relación complicada entre el presidente y su mentor, y se espera más inflación, esfuerzos y privaciones en el futuro inmediato. La sensación de incertidumbre y tensión es dominante en la calle y en las redes sociales, incluso entre los votantes del nuevo gobierno. El próximo desafío será explicar los hechos que se avecinan, ya que la suerte de los mismos ya está echada. La pregunta es qué se dirá y quién lo dirá desde este lado. La micromilitancia puede ser una herramienta permanente en la política, pero primero debe ser integrada, contenida y guiada adecuadamente.