Argentina elige a un presidente libertario de extrema derecha, sacudiendo el panorama político y generando preocupación entre los economistas.
Argentina ha sacudido su panorama político al elegir al libertario de extrema derecha Javier Milei como su nuevo presidente. Milei, a menudo comparado con Donald Trump y Jair Bolsonaro, ha prometido implementar cambios económicos significativos, incluyendo la adopción del dólar estadounidense y la eliminación del banco central. Si bien su victoria ha sido un golpe para el influyente movimiento peronista, los economistas han expresado preocupaciones sobre la viabilidad de sus políticas propuestas. En otras noticias, los hospitales de Gaza continúan sufriendo a causa de la guerra entre Israel y Hamás, con un ataque al Hospital Indonesio de Gaza que resultó en múltiples muertes. El Secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, visitó Ucrania para demostrar su apoyo en medio de presiones internas, mientras que la República Dominicana enfrenta las consecuencias de una tormenta que causó muertes y desplazamientos. Por último, los misteriosos gritos en la Isla Quadra, en Columbia Británica, resultaron ser una madre cabra llamando a sus hijos desaparecidos y dos personas buscando una bufanda perdida en un cementerio. Quizás es hora de que los residentes de la isla, que se asustan fácilmente, se tomen un descanso de las películas de terror.
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar
asesoramiento y
gestión comercial en el ámbito de seguros y
reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
Argentina ha dado un paso audaz al elegir a un libertario de extrema derecha, Javier Milei, como su nuevo presidente. Milei, quien aseguró casi el 56 por ciento de los votos en la segunda vuelta electoral, ha prometido llevar a cabo importantes cambios económicos en el país. Su victoria sobre el candidato del partido gobernante ha sido un golpe para el influyente movimiento peronista. Sin embargo, sus políticas propuestas, como adoptar el dólar estadounidense y erradicar el banco central, han generado preocupación entre los economistas.
La elección de Milei marca un cambio significativo en el panorama político de Argentina. Como autodeclarado "anarquista político" y "anarcocapitalista", ha sido comparado con el ex presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el ex presidente de Brasil, Jair Bolsonaro. A pesar de los riesgos asociados con sus cambios propuestos, Milei ha logrado obtener el apoyo de los jóvenes votantes que están frustrados con la crisis económica del país. Los críticos argumentan que si bien Milei puede ofrecer algo nuevo, aún queda por ver si será un nuevo desastre o un cambio positivo para Argentina.
En otras noticias, los hospitales de Gaza continúan enfrentando el impacto devastador de la guerra entre Israel y Hamas. Un ataque mortal al Hospital Indonesio de Gaza resultó en la muerte de al menos 12 personas. El ejército israelí afirma que atacó el hospital en respuesta a disparos enemigos, pero el Ministerio de Salud de Gaza ha culpado a Israel por el ataque. El conflicto también ha llevado a la evacuación de bebés prematuros del Hospital Al-Shifa de Gaza a Egipto.
Mientras tanto, el Secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, realizó una visita no anunciada a Ucrania para demostrar el compromiso de la administración Biden con el país. La visita se produce en medio de presiones internas que enfrenta Estados Unidos en cuanto a su apoyo a Ucrania y el conflicto cada vez más intenso en Israel y Gaza. Y en la República Dominicana, las secuelas de una tormenta torrencial han dejado al menos 21 personas muertas y miles desplazadas. El país está lidiando con cortes de energía y daños en la infraestructura causados por fuertes aguaceros.
Por último, las autoridades de Quadra Island, Columbia Británica, fueron llamadas para investigar misteriosos gritos cerca de un barranco, solo para descubrir que era una madre cabra llamando a sus hijos desaparecidos. En otro incidente, informes de inquietantes gritos en un cementerio resultaron ser dos personas buscando una bufanda perdida. Tal vez sea hora de que los residentes fácilmente asustados de la isla se tomen un descanso de las películas de terror.