La polarización política y la crisis económica impulsan a Sergio Massa a la segunda vuelta presidencial en Argentina

La polarización política y la crisis económica impulsan a Sergio Massa a la segunda vuelta presidencial en Argentina

El candidato peronista Sergio Massa se ha asegurado un lugar en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Argentina, gracias a su audacia política y a la presencia de Javier Milei, un ultraliberal de derecha sin experiencia política. Según la politóloga Victoria Murillo, el malestar antisistema ha llegado a Argentina debido al mal rendimiento económico de los gobiernos anteriores. Murillo también destaca la creciente fragmentación política en el país y la posible influencia de Milei en las políticas públicas. Aunque Milei ha logrado movilizar a ciertos sectores, Murillo no está segura de su papel en el futuro político de Argentina. Por otro lado, la división de la oposición beneficia a Massa, quien ha demostrado habilidad en la campaña. En cuanto a los consensos democráticos, Murillo menciona que el cuestionamiento al sistema y problemas como el terrorismo de Estado y la educación pública surgen del descontento generalizado. Destaca la necesidad de mejorar la educación pública y de abordar los derechos humanos como una política de Estado, para evitar apropiaciones partidistas.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Mundo 20.11.2023
El candidato peronista Sergio Massa ha llegado a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Argentina por dos razones: es un político "audaz" que ha dejado a sus competidores en el camino y tiene enfrente a Javier Milei, un ultraliberal de derecha sin experiencia política que ha roto consensos democráticos. Según la politóloga Victoria Murillo, la bronca antisistema tarde o temprano iba a llegar a Argentina debido al mal desempeño económico del país en los últimos gobiernos. Murillo también destaca el aumento de la fragmentación en la política argentina y la posible influencia de Milei en la agenda de políticas públicas. Murillo considera que Milei, a pesar de no ser un personaje particularmente preparado, ha generado un movimiento social de extrema derecha, especialmente entre los hombres jóvenes. Sin embargo, la politóloga no ve claro el papel de Milei en el futuro político de Argentina. Por otro lado, Murillo señala que la división de la oposición beneficia al peronismo y resalta la habilidad de Massa para hacer campaña. En cuanto a los consensos democráticos en Argentina, Murillo menciona que el cuestionamiento al sistema y a temas como el terrorismo de Estado y la educación pública surge del descontento con el sistema. Destaca la caída en la calidad de la educación pública y la necesidad de una discusión al respecto. Además, señala que el tema de los derechos humanos debe ser conceptualizado como política de Estado para evitar apropiaciones partidistas.
Ver todo Lo último en El mundo