Argentina elige entre Massa y Milei en medio de una crisis económica y una sociedad polarizada

Argentina elige entre Massa y Milei en medio de una crisis económica y una sociedad polarizada

Argentina se encuentra en medio de un proceso electoral crucial mientras enfrenta una profunda crisis económica. En el balotaje de este domingo, los argentinos elegirán entre Sergio Massa, un peronista de centro, y Javier Milei, un líder ultraliberal. Ambos candidatos buscan superar la crisis, pero con enfoques muy diferentes. Massa se presenta como un líder experimentado, mientras que Milei propone propuestas disruptivas como la dolarización de la economía y la eliminación del Banco Central. La campaña ha estado marcada por el enojo hacia la política tradicional y el miedo a las propuestas radicales. Los argentinos están polarizados y la sociedad se ha dividido aún más. La economía argentina ha estado estancada y la pobreza ha aumentado, lo que ha generado descontento hacia los políticos tradicionales. A pesar de las preocupaciones sobre el fraude electoral, los expertos aseguran que el sistema electoral es sólido. El nuevo presidente asumirá el cargo el 10 de diciembre y tendrá el desafío de sacar a Argentina de la crisis económica.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Mundo 20.11.2023
Argentina se encuentra en medio de un proceso electoral crucial mientras enfrenta una profunda crisis económica. En el balotaje de este domingo, los argentinos elegirán entre Sergio Massa, un peronista de centro, y Javier Milei, un líder ultraliberal. Con una inflación anualizada del 143%, Massa busca mostrar su experiencia y liderazgo para superar la crisis, mientras que Milei se presenta como un libertario que promete dolarizar la economía y eliminar el Banco Central. Los dos candidatos están luchando por los votos indecisos, ya que las encuestas predicen un empate técnico en esta segunda vuelta. La campaña ha estado marcada por el enojo hacia la política tradicional que representa Massa y el miedo a las propuestas disruptivas de Milei. Los argentinos se encuentran polarizados y la sociedad se ha dividido aún más. La economía argentina ha estado estancada durante más de una década y la pobreza ha aumentado significativamente. Argentina está endeudada con el Fondo Monetario Internacional y enfrenta la presión de reducir su déficit fiscal. El discurso de Milei contra la "casta política ladrona" ha resonado en un sector de la población que se siente desilusionado con los políticos tradicionales. Con una asistencia obligatoria, se espera que unos 35,8 millones de argentinos acudan a votar. A pesar de las preocupaciones sobre el fraude electoral, los expertos aseguran que el sistema electoral es sólido y nunca ha sido cuestionado en la historia democrática de Argentina. Sin embargo, la idea del fraude ha calado en algunos sectores de la población. El nuevo presidente asumirá el cargo el 10 de diciembre y se enfrentará al desafío de sacar a Argentina de la crisis económica en la que se encuentra sumida.
Ver todo Lo último en El mundo