"Elecciones presidenciales en Argentina generan incertidumbre en mercado cambiario: ¿ajuste severo o inflación peligrosa?"
A medida que se acerca la segunda vuelta electoral en Argentina, los candidatos Javier Milei y Sergio Massa enfrentan incertidumbre en el mercado cambiario. Hasta ahora, el valor del dólar se ha mantenido estable, pero los expertos advierten que podría cambiar dependiendo del resultado de las elecciones. Si Milei resulta victorioso, se espera un ajuste severo en el valor del dólar, mientras que Massa ha prometido incrementar el tipo de cambio mensualmente. Sin embargo, los especialistas señalan que el tipo de cambio está retrasado y hay una amplia brecha cambiaria en el país. Además, las consecuencias económicas a largo plazo podrían incluir inflación peligrosa o incluso hiperinflación, dependiendo del éxito del plan de estabilización. En resumen, las elecciones generan incertidumbre en el mercado cambiario y podrían tener un impacto significativo en la economía del país.
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar
asesoramiento y
gestión comercial en el ámbito de seguros y
reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
A medida que se acerca la segunda vuelta electoral en Argentina, en la que los candidatos Javier Milei y Sergio Massa se enfrentarán para determinar quién será el próximo presidente, el mercado cambiario se encuentra en un estado de incertidumbre. Hasta ahora, los valores del dólar se han mantenido estables, con el dólar blue rondando los $900 y $950. Sin embargo, los expertos advierten que dependiendo del resultado de las elecciones, el panorama podría cambiar drásticamente.
Según Gustavo Neffa, profesor de finanzas corporativas, si Milei, el candidato libertario, resulta victorioso, se espera un "ajuste severo" en el valor del dólar. Por otro lado, Massa, el actual ministro de Economía, ha enviado señales de tranquilidad al mercado, prometiendo incrementar el tipo de cambio en un 3% mensual. A pesar de esto, los especialistas señalan que el tipo de cambio está retrasado y que existe una amplia brecha cambiaria en el país.
En cuanto a las consecuencias económicas a largo plazo, los expertos advierten que quienquiera que gane las elecciones enfrentará un escenario complicado. En caso de que el plan de estabilización no funcione, existe el riesgo de una inflación peligrosa e incluso una hiperinflación. Por su parte, David Miazzo, economista de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina, menciona que si Milei resulta victorioso, se espera que el dólar financiero aumente aún más, lo que podría llevar a la dolarización de la economía. Por otro lado, si Massa gana, es probable que se mantengan las restricciones al acceso al tipo de cambio oficial.
En resumen, las elecciones presidenciales en Argentina están generando incertidumbre en el mercado cambiario. Tanto Milei como Massa tienen propuestas económicas diferentes, lo que podría tener un impacto significativo en el valor del dólar y en la estabilidad económica del país. Los expertos advierten sobre los riesgos de un ajuste severo en caso de una victoria de Milei y de la posibilidad de una inflación peligrosa en caso de que el plan de estabilización no sea exitoso, sin importar quién gane las elecciones.