"La 'micromilitancia' se toma el metro y las estaciones de tren de Buenos Aires en campaña contra el candidato de ultraderecha"
Este domingo se celebrarán las elecciones presidenciales en Argentina y la campaña ha alcanzado niveles inusuales. Ciudadanos de diferentes ámbitos han tomado la iniciativa de hacer campaña en el metro y las estaciones de tren de Buenos Aires para persuadir a los indecisos de no votar por el candidato de ultraderecha, Javier Milei.
Esta forma de "micromilitancia" ha captado la atención de los medios y ha tenido un gran impacto en las redes sociales. Personas de diversos trasfondos se han unido para compartir historias personales y apelar a la conciencia de los votantes en una elección polarizada.
Desde sobrevivientes de la dictadura militar hasta veteranos de la Guerra de Malvinas, todos comparten el deseo de evitar un retroceso en la democracia argentina. Ana Fernández, nieta de una de las fundadoras de las Madres de Plaza de Mayo, expresó su preocupación por la violencia y el miedo que dejó la dictadura y pidió a los votantes que no respalden a Milei.
Otros casos destacados incluyen a Elsa Lombardo, quien sufrió en carne propia los horrores de los centros clandestinos de detención, y a un veterano de Malvinas que recordó el sacrificio de los soldados argentinos y pidió no votar por alguien que admire a Margaret Thatcher. Incluso, docentes jubiladas y cantantes líricos se sumaron a esta causa, defendiendo la educación pública y apelando a la solidaridad y el amor por el prójimo.
La "micromilitancia" se ha convertido en una poderosa forma de expresión en estas elecciones, dejando claro que cada voto es decisivo.
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar
asesoramiento y
gestión comercial en el ámbito de seguros y
reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
El próximo domingo se llevarán a cabo las elecciones presidenciales en Argentina, y la campaña política ha alcanzado niveles inexplicables. Ciudadanos de todos los ámbitos han tomado la iniciativa de hacer campaña en el metro y las estaciones de tren de Buenos Aires, con el objetivo de convencer a los indecisos de que no voten por el candidato de ultraderecha, Javier Milei.
Esta creciente forma de "micromilitancia" ha captado la atención de los medios y ha generado un gran impacto en las redes sociales. Personas de diferentes trasfondos se han unido para contar historias personales y apelar a la conciencia de los votantes en una elección polarizada.
Desde sobrevivientes de la dictadura militar hasta veteranos de la Guerra de Malvinas, todos comparten su deseo de evitar un retroceso en la democracia argentina. Ana Fernández, nieta de una de las fundadoras de las Madres de Plaza de Mayo, expresó su preocupación por la violencia y el miedo que dejó la dictadura y pidió a los votantes que no respalden a Milei.
Otros casos destacados incluyen a Elsa Lombardo, quien vivió en carne propia los horrores de los centros clandestinos de detención. También hubo un veterano de Malvinas que recordó el sacrificio de los soldados argentinos y pidió no votar por alguien que admire a Margaret Thatcher. Incluso, docentes jubiladas y cantantes líricos se unieron a esta causa, defendiendo la educación pública y apelando a la solidaridad y el amor por el prójimo.
La "micromilitancia" se ha convertido en una forma poderosa de expresión en estas elecciones, y deja en claro que cada voto es decisivo. Los argentinos se movilizan con la esperanza de evitar un retroceso en los avances logrados en el país y garantizar un futuro de paz y democracia.