"De la confección a la protección: La necesidad urgente de sistemas de alerta temprana mejorados para mitigar el impacto de los desastres naturales"

"De la confección a la protección: La necesidad urgente de sistemas de alerta temprana mejorados para mitigar el impacto de los desastres naturales"

Los desastres causados por peligros naturales son una preocupación creciente, y los sistemas de alerta temprana se consideran cruciales para mitigar sus efectos perjudiciales. Sin embargo, estos sistemas enfrentan varios desafíos, incluyendo la falta de coordinación, discrepancias en terminología y formatos, y una atención inadecuada a peligros menos frecuentes pero potencialmente catastróficos. Las Naciones Unidas han lanzado una iniciativa de 3.100 millones de dólares para proteger a todos en la Tierra con sistemas de alerta temprana para el año 2027. Sin embargo, la acción colectiva de diversos actores, incluida la comunidad científica global, los gobiernos, los investigadores y el público, es vital para el éxito de esta iniciativa. Pasos clave incluyen romper los silos, crear sistemas de alerta inclusivos, colaborar a través de fronteras e invertir en instalaciones de monitoreo y personal capacitado. Es hora de cambiar de actitud y hacer un esfuerzo colectivo para asegurar sistemas de alerta temprana efectivos.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Los desastres causados por peligros naturales están ocupando titulares frecuentes, siendo la preocupación principal los efectos destructivos en las comunidades y los ecosistemas. Si bien los sistemas de alerta temprana pueden ayudar a mitigar estos efectos, actualmente están plagados de brechas estructurales. Las Naciones Unidas han lanzado una iniciativa para invertir 3.100 millones de dólares durante cinco años con el objetivo de asegurar que todos en la Tierra estén protegidos por sistemas de alerta temprana para el año 2027. Sin embargo, es probable que esta iniciativa fracase a menos que haya una acción colectiva de diversos actores, incluyendo la comunidad científica global, gobiernos, investigadores y el público. Uno de los desafíos para establecer sistemas de alerta temprana efectivos es la falta de coordinación entre diferentes organizaciones y países. Este enfoque fragmentado dificulta el funcionamiento adecuado de los sistemas en todo el mundo. Además, existen discrepancias en la terminología, los plazos y los formatos de las advertencias, lo que puede resultar confuso para las poblaciones afectadas. Otro problema es el enfoque en peligros frecuentemente observados, mientras que los peligros menos frecuentes pero potencialmente catastróficos a menudo son pasados por alto. Para abordar estos desafíos, los sistemas de alerta temprana deben ser consistentes, accesibles y adaptados a las necesidades de todos los miembros de una comunidad. La inclusividad es crucial, especialmente para grupos marginados y vulnerables, y las advertencias deben tener en cuenta factores interseccionales como el género, la edad y la discapacidad. Se necesita un enfoque integrado para mejorar los sistemas de alerta temprana. Esto incluye romper barreras y fomentar la colaboración interdisciplinaria, crear sistemas de alerta inclusivos que sean co-creados con las comunidades, colaborar entre fronteras para garantizar el apoyo global e invertir en instalaciones de monitoreo y personal capacitado. El progreso realizado en los sistemas de alerta temprana en el último siglo ha sido significativo, pero se necesita un mayor esfuerzo para mantenerse al día con los riesgos acelerados. Es hora de cambiar de actitud y hacer un esfuerzo colectivo para garantizar la efectividad de los sistemas de alerta temprana en la protección de vidas y medios de vida.
Ver todo Lo último en El mundo