Emprendedores exitosos y el peligro de fingir: un llamado a la honestidad y la innovación en el mundo de los negocios

Emprendedores exitosos y el peligro de fingir: un llamado a la honestidad y la innovación en el mundo de los negocios

En un mundo donde los emprendedores exitosos son admirados por su audacia y capacidad de persuasión, también existe una oscura realidad. Muchos de estos fundadores han caído en la trampa de fingir hasta alcanzar el éxito, llevando a sus empresas a la quiebra y siendo acusados de fraudes monumentales. Un claro ejemplo es WeWork, la empresa de coworking que llegó a ser valorada en US$47.000 millones. Su fundador, Adam Neumann, atrajo inversiones millonarias con su extravagante estilo de vida, pero su intento de salir a bolsa resultó en un rotundo fracaso. WeWork perdió más del 90% de su valor, dejando en duda cómo una empresa inmobiliaria podría cambiar el mundo. Otros casos incluyen a Sam Bankman-Fried, fundador de la bolsa de criptomonedas FTX, declarado culpable de fraude y conspiración; y Elizabeth Holmes, fundadora de Theranos, una empresa de diagnóstico médico valorada en US$9.000 millones, quien se encuentra en prisión por engañar a los accionistas. Estos casos han llevado a los inversores a examinar con mayor detenimiento las promesas y proyecciones de las startups. Quizás sea momento de priorizar la innovación y las ideas disruptivas, sin apartarse de la realidad, para realizar una debida diligencia y determinar la viabilidad de estas empresas emergentes.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Mundo 14.11.2023
Los emprendedores exitosos son admirados por su capacidad de detectar oportunidades, tomar riesgos y convencer a otros. Sin embargo, también existen muchos mitos alrededor de estos "founders" que atraen grandes inversiones y llevan a sus empresas a valoraciones astronómicas. En algunos casos, esta mentalidad de "finge hasta que lo logres" ha llevado a quiebras y acusaciones de fraude. Recientemente, WeWork, la compañía de coworking valorada en US$47.000 millones, se ha declarado en bancarrota. Su fundador, Adam Neumann, conocido por sus excentricidades y gastos exorbitantes, logró atraer millones en inversión pero su intento de cotizar en la bolsa de valores fue un fracaso. WeWork perdió más del 90% de su valor y nos preguntamos cómo un negocio inmobiliario pretendería elevar la conciencia del mundo. Otros fundadores han llevado el fingir a engaños y fraudes monumentales. El fundador de la bolsa de criptomonedas FTX, Sam Bankman-Fried, fue declarado culpable de fraude y conspiración. Elizabeth Holmes, fundadora de Theranos, una empresa de diagnóstico médico valorada en US$9.000 millones, está en prisión por engañar a los accionistas. Estos casos han llevado a los inversionistas a examinar con más detalle las empresas emergentes. Es posible que una cultura en la que se finja menos y se priorice la innovación y las ideas disruptivas, sin desviarse de la realidad, sea un complemento necesario para realizar una debida diligencia y determinar la viabilidad de estas empresas.
Ver todo Lo último en El mundo