El debate presidencial en Argentina entre Massa y Milei despierta expectativas y plantea interrogantes sobre el resultado electoral.
El debate presidencial entre Sergio Massa y Javier Milei en Argentina atrajo la atención de una gran audiencia. Massa logró dominar psicológicamente a Milei mediante preguntas directas, convirtiéndolo en el interrogado que debía justificarse. Sin embargo, sorprendentemente, Milei no mencionó temas importantes como la inflación o la corrupción del gobierno peronista. A pesar de esto, logró equilibrar las acciones en la segunda mitad del debate. La elección presidencial se llevará a cabo el próximo domingo y Massa lidera las encuestas. Ahora, la incógnita es si el debate influirá en el resultado de la elección. Algunos analistas creen que Milei tiene una ventaja estructural como candidato, mientras que otros señalan la negativa imagen que arrastra Massa.
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar
asesoramiento y
gestión comercial en el ámbito de seguros y
reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
El debate presidencial en Argentina entre Sergio Massa y Javier Milei captó la atención de una enorme audiencia. Massa logró dominar psicológicamente a Milei con su insistente fórmula de preguntas "por sí o por no", convirtiendo al ultraliberal en el interrogado que debía justificarse. En un debate sorprendente, Milei no mencionó temas como la inflación o la corrupción del gobierno peronista. A pesar de esto, Milei logró equilibrar las acciones en la segunda parte del debate. La elección presidencial está programada para el próximo domingo, y Massa llega con una ventaja en las encuestas. Ahora, la pregunta es si el debate influirá en el resultado de la elección. Algunos analistas creen que la ventaja estructural está a favor de Milei como candidato, mientras que otros destacan la fuerte imagen negativa que arrastra Massa.