"Erupción volcánica inminente amenaza los viajes aéreos y el comercio entre América del Norte y Europa: Islandia en máxima alerta"
Islandia está en alerta máxima mientras los funcionarios advierten de una posible erupción volcánica en el suroeste de Islandia. La reciente actividad sísmica y el movimiento del suelo indican que hay una importante reserva de magma acechando justo debajo de la superficie. La erupción, en caso de producirse, podría interrumpir los viajes y el comercio entre América del Norte y Europa en los próximos días y semanas. Los funcionarios temen que una erupción cerca de Grindavík sea probable y podría tener efectos de gran alcance. La situación se vuelve aún más peligrosa si la erupción ocurre debajo del océano, ya que las explosiones de vapor y las emisiones de ceniza representarían una amenaza letal para los aviones. El mundo recuerda la interrupción causada por la erupción del Eyjafjallajökull en 2010, lo que hace que esta posible erupción sea motivo de gran preocupación.
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar
asesoramiento y
gestión comercial en el ámbito de seguros y
reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
Las autoridades en Islandia están preocupadas de que una erupción volcánica pueda ser inminente en el suroeste de Islandia, ya que una vasta reserva de magma justo debajo de la superficie ha desencadenado miles de terremotos y ha causado el levantamiento del suelo en la región. Si este magma llega a la superficie, podría tener consecuencias para los viajes y el comercio entre América del Norte y Europa en los próximos días y semanas. El intenso enjambre sísmico y el aumento de los daños superficiales han llevado a las autoridades a creer que es probable que ocurra una erupción cerca de Grindavík. Los efectos de dicha erupción podrían extenderse potencialmente lejos de Islandia.
El riesgo aumenta significativamente si la erupción ocurre debajo del océano, ya que el calor extremo del magma hirviendo el agua crearía explosiones de vapor y arrojaría cenizas a la atmósfera. Esto podría tener consecuencias internacionales, ya que las cenizas volcánicas representan una amenaza letal para los aviones. Las rocas microscópicas, minerales y vidrio en las cenizas volcánicas pueden dañar los motores de los aviones, lo que potencialmente podría hacer que fallen. Por lo tanto, cualquier intrusión significativa de cenizas en la atmósfera sobre Islandia podría afectar considerablemente el tráfico de pasajeros y carga entre América del Norte y Europa. La erupción también podría afectar el clima al enfriar y calentar la atmósfera, aunque requeriría una cantidad significativa de cenizas y vapor para tener efectos globales.
Si bien una erupción en Islandia no se acercaría a la potencia de la erupción volcánica submarina cerca de Tonga en enero de 2022, es importante recordar el impacto de erupciones volcánicas anteriores, como la del Eyjafjallajökull en 2010. La nube de cenizas del Eyjafjallajökull interrumpió el tráfico aéreo en Europa durante casi una semana. Por lo tanto, la posible erupción en Islandia está siendo monitoreada de cerca debido a sus posibles repercusiones en los vuelos y el comercio entre América del Norte y Europa.