La batalla contra las cenizas volcánicas en Ecuador: un impulso financiero para el Protocolo de Acción Temprana para proteger a miles de personas de la furia ardiente de la naturaleza.

La batalla contra las cenizas volcánicas en Ecuador: un impulso financiero para el Protocolo de Acción Temprana para proteger a miles de personas de la furia ardiente de la naturaleza.

Ecuador se está preparando para enfrentar su actividad volcánica de frente con la implementación del Protocolo de Acción Temprana para la Dispersión y Caída de Ceniza Volcánica en Ecuador. El Fondo de Emergencia para la Respuesta a Desastres de la FICR ha asignado una asombrosa suma de CHF 454,166 para esta iniciativa. El dinero se utilizará para la preparación y el posicionamiento previo, así como para implementar acciones tempranas una vez que se cumplan ciertos desencadenantes. Ecuador no es ajeno a las amenazas naturales, con inundaciones, terremotos y erupciones volcánicas que afectan a miles de personas. El PAT se centrará en seis volcanes considerados de muy alto o alto riesgo. El objetivo es proteger a 10,000 personas a través de acciones de salud, protección de medios de vida y suministro de agua segura. Esperemos que este plan mantenga a los ecuatorianos a salvo del temperamento ardiente de la Madre Naturaleza.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Bien, gente, agarren sus máscaras de ceniza porque tenemos noticias sobre Ecuador y su actividad volcánica. El Fondo de Respuesta a Desastres de la IFRC (también conocido como DREF) ha dado luz verde para utilizar la asombrosa suma de CHF 454,166 en la implementación del Protocolo de Acción Temprana para la Dispersión y Caída de Ceniza Volcánica en Ecuador (vaya nombre tan largo). El dinero se dividirá en preparación y posicionamiento (CHF 313,586) e implementación de acciones tempranas una vez que se cumplan ciertos desencadenantes (CHF 140,580). Ahora, hablemos de Ecuador y sus amenazas naturales. El país ha sufrido su cuota de inundaciones, terremotos y actividad volcánica, pero son las erupciones volcánicas las que realmente causan un gran impacto. Entre 2010 y 2022, un asombroso número de 764,799 personas se vieron afectadas por la ceniza volcánica, mientras que las inundaciones afectaron a 528,296 y los terremotos a 52,211 (así es como mantiene el interés, madre naturaleza). Este alto impacto se debe a la impresionante colección de 84 centros volcánicos de Ecuador, de los cuales 24 son potencialmente activos. Ahora, pasemos a los detalles de este Protocolo de Acción Temprana (PAT). Se centra en seis volcanes: Tungurahua, Cotopaxi, Guagua Pichincha, Reventador, Cayambe y Sangay. Según los expertos, estos chicos malos representan una "Amenaza Muy Alta" o "Amenaza Alta". El PAT fue diseñado por un grupo de organizaciones sofisticadas y será implementado por organizaciones aún más sofisticadas (Secretaría de Gestión de Riesgos, IGEPN, INAMHI, GAD local, entre otros). El objetivo es llevar a cabo acciones tempranas para proteger a 10,000 personas, incluyendo acciones de salud, protección de medios de vida y suministro de agua segura. Aquellos que viven cerca de los volcanes, especialmente en áreas agrícolas y ganaderas, corren el mayor riesgo. Entonces, en resumen, Ecuador se está tomando en serio este asunto de la ceniza volcánica y ha ideado un plan para enfrentarlo de frente. Esperemos que este Protocolo de Acción Temprana salve el día y mantenga a las personas a salvo de la furia del temperamento ardiente de la madre naturaleza. ¡Manténganse libres de ceniza, gente!
Ver todo Lo último en El mundo