Las empresas de la UE ven a China como el país más riesgoso para sus cadenas de suministro, según encuesta del BCE

Las empresas de la UE ven a China como el país más riesgoso para sus cadenas de suministro, según encuesta del BCE

China es considerada el país más riesgoso para las cadenas de suministro de las empresas de la Unión Europea, según una encuesta del Banco Central Europeo. El estudio revela que China es la principal fuente de insumos críticos y que el suministro de estos insumos es percibido como especialmente riesgoso. Además, las tensiones económicas o políticas entre países podrían generar prohibiciones de importación o exportación, aumentando el riesgo en las cadenas de suministro. Otros países como Taiwán, India, Turquía y Rusia también representan riesgos. A pesar de la dificultad de sustituir los insumos provenientes de estos países, las empresas están implementando estrategias para reducir su exposición a China. Esto ha llevado a un aumento de precios, pero se espera que el impacto se reduzca en los próximos cinco años. Alrededor del 40% de las empresas planea trasladar su producción fuera de la UE debido a los riesgos geopolíticos, mientras que otras consideran trasladarla hacia la UE. La demanda y los costos son los principales motivadores para estas decisiones.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Mundo 16.11.2023
Las empresas de la Unión Europea (UE) consideran a China como el país más riesgoso para sus cadenas de suministro, según una encuesta realizada por economistas del Banco Central Europeo (BCE). El estudio revela que China fue la fuente principal de insumos críticos y el país más mencionado en términos de riesgos percibidos. Un 55% de las empresas encuestadas indicó que obtenían insumos críticos de un país o países específicos, y una gran mayoría señaló que el suministro de insumos de China era especialmente riesgoso. Además, el cuestionario del BCE consideró que las tensiones económicas o políticas entre países podrían generar prohibiciones de importación o exportación de productos específicos, lo cual aumentaría el riesgo en las cadenas de suministro. Otros países que también representan riesgos para las empresas de la UE son Taiwán, India, Turquía y Rusia. A pesar de la dificultad de sustituir los insumos críticos provenientes de estos países, la mayoría de las empresas está implementando estrategias para reducir su exposición a China. Estos cambios en la localización de la producción y en la obtención de insumos transfronterizos han aumentado los precios, pero se espera que el impacto se reduzca en los próximos cinco años. Casi un 40% de las empresas planea trasladar su producción fuera de la UE, mientras que otras consideran trasladarla hacia la UE debido a los riesgos geopolíticos en otros países. La demanda y los costos son los principales motivadores para que las empresas tomen estas decisiones.
Ver todo Lo último en El mundo