Ira de la Madre Naturaleza: Examinando el devastador terremoto en Marruecos e inundaciones catastróficas en Libia.

Ira de la Madre Naturaleza: Examinando el devastador terremoto en Marruecos e inundaciones catastróficas en Libia.

Dos desastres devastadores han golpeado las montañas del Alto Atlas de Marruecos y el este de Libia, dando lugar a un debate sobre si fueron causados por acciones humanas o fuerzas naturales. El terremoto en Marruecos resultó en una trágica pérdida de vidas, con miles de muertos y heridos, y daños significativos a edificios históricos en Marrakech y en remotos pueblos de montaña. En Libia, las fuertes lluvias provocaron la ruptura de dos presas en el Wadi Derna, lo que generó una inundación catastrófica que destruyó una parte importante de Derna y se cobró la vida de miles de personas. Si bien la prevención es difícil, invertir en estructuras resistentes a los terremotos y evitar construir en áreas propensas a inundaciones podría ayudar a mitigar futuros desastres. Las donaciones al Fondo de Desastres de la Cruz Roja Internacional y de la Media Luna Roja proporcionarían asistencia muy necesaria a los sobrevivientes.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Hablemos de desastres, ¿de acuerdo? Específicamente, del terremoto que sacudió las Montañas del Alto Atlas de Marruecos el 8 de septiembre, y la posterior inundación en el este de Libia causada por el desbordamiento del Wadi Derna. Periodistas de todo el mundo han estado comentando con diferentes opiniones sobre si estas catástrofes son resultado de acciones inducidas por el ser humano o simplemente la ira de la madre naturaleza. En Marruecos, el terremoto y sus réplicas causaron una devastadora pérdida de vidas, con más de 2.900 personas muertas y 5.500 heridas. El terremoto, de magnitud 6,8 en la escala de Richter, golpeó cerca de la remota ciudad de Ighil en la provincia de Al-Haouz. El epicentro del terremoto estaba a solo 60 km al noroeste de Marrakech, una ciudad conocida por su patrimonio del siglo XII. Desafortunadamente, muchos edificios antiguos de la región, incluida la Medina de Marrakech, se derrumbaron debido al terremoto. Los daños fueron aún peores en los remotos pueblos de montaña, donde la mayoría de las casas fueron destruidas y las carreteras de acceso quedaron bloqueadas por deslizamientos de tierra. En cuanto a Libia, la ciudad de Derna enfrentó un tremendo desastre cuando dos presas en el Wadi Derna se rompieron, causando una inundación catastrófica. La región experimentó una cantidad sin precedentes de lluvia, con 414 mm cayendo en un corto período. Esta inundación desbordó las presas y llevó a la destrucción del 24% de los edificios de la ciudad. Trágicamente, se estima que alrededor de 20.000 personas perdieron la vida y el 50% de los supervivientes fueron desplazados. Ahora, podemos discutir todo el día sobre si estos desastres eran prevenibles o no. Pero la verdad es que predecir terremotos y la intensidad exacta de las lluvias es algo muy difícil de lograr. Sin embargo, podemos aprender de estas tragedias y tomar medidas para prepararnos mejor para futuras calamidades. Inviertamos en estructuras resistentes a los terremotos, como hacen en Japón, y evitemos construir viviendas en áreas de alto riesgo de inundaciones. Mientras los supervivientes de estos desastres continúan enfrentando dificultades, como el riesgo de enfermedades y la escasez de suministros esenciales, podemos brindar una mano amiga. Si te sientes generoso, considera hacer una donación al Fondo de Desastre de la Cruz Roja Internacional y de la Media Luna Roja. Cada pequeño aporte cuenta en momentos como estos.
Ver todo Lo último en El mundo