El inquieto supervolcán de California mantiene a los científicos alerta: un nuevo estudio revela actividad en la Caldera de Long Valley.

El inquieto supervolcán de California mantiene a los científicos alerta: un nuevo estudio revela actividad en la Caldera de Long Valley.

Científicos del Instituto de Tecnología de California (CIT) han descubierto que la Caldera de Long Valley, en el este de California, está mostrando signos de inquietud. Aunque el volcán hizo erupción por última vez hace unos 100,000 años, aún muestra actividad a medida que su cámara de magma profunda se enfría. Utilizando un tramo de 100 kilómetros de cable de fibra óptica equipado con un sistema de detección acústica distribuida, los investigadores registraron más de 2,000 eventos sísmicos, muchos de los cuales eran imperceptibles para los humanos. Al emplear un algoritmo de aprendizaje automático, el equipo generó mapas de alta resolución de la caldera y el volcán subyacente, revelando la separación entre la gran cámara de magma y el sistema hidrotermal superficial. Los hallazgos sugieren que a medida que la cámara más profunda se enfría, los gases y líquidos ascienden a la superficie, lo que podría provocar terremotos e inflación del suelo. Este estudio arroja luz sobre la dinámica interna de la Caldera de Long Valley y enfatiza la diferencia entre su actual inquietud y la actividad peligrosa durante una erupción activa.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Científicos del Instituto de Tecnología de California (CIT) han descubierto que la Caldera de Long Valley en el este de California está experimentando inquietud a medida que su cámara de magma profunda se enfría. Aunque el volcán hizo erupción por última vez hace aproximadamente 100,000 años, aún muestra signos de actividad. A finales de la década de 1970, una serie de terremotos comenzaron a emanar de la caldera, causando inflación y deflación del suelo. Sin embargo, esta actividad no necesariamente indica una erupción supervolcánica inminente, sino más bien es resultado del proceso de enfriamiento, que puede liberar suficiente gas y líquido como para provocar terremotos y pequeñas erupciones. Los investigadores del CIT utilizaron un tramo de 100 kilómetros de cable de fibra óptica equipado con un sistema de detección acústica distribuida para recopilar datos para su estudio. A lo largo de un año y medio, registraron más de 2,000 eventos sísmicos, muchos de los cuales eran imperceptibles para los humanos en tierra. Mediante el uso de un algoritmo de aprendizaje automático, el equipo pudo generar mapas de alta resolución de la caldera y el volcán subyacente, revelando la separación entre la gran cámara de magma y el sistema hidrotermal superficial. Los hallazgos sugieren que a medida que la cámara más profunda se enfría, los gases y los líquidos ascienden a la superficie, potencialmente causando los terremotos y la inflación del suelo. Para comprender mejor la dinámica del supervolcán, los investigadores planean instalar un cable de 200 kilómetros de largo con sensores sísmicos para medir la actividad a 20 kilómetros de profundidad. Este estudio proporciona información valiosa sobre el funcionamiento interno de la Caldera de Long Valley y destaca la diferencia entre su inquietud actual y la actividad más peligrosa durante una erupción volcánica activa. Si bien la actividad del volcán está disminuyendo gradualmente, su "corazón latiente" aún muestra signos de vida, aunque a un ritmo más lento. (Nota: La noticia parafraseada anteriormente es un tono casual de comunicación para una columna de periódico y puede no contener todos los detalles técnicos y terminología científica como en el artículo de noticias original.)
Ver todo Lo último en El mundo