Desvelando los secretos de la catastrófica erupción volcánica de Santorini en 1650: Un nuevo estudio ofrece información para sistemas de alerta temprana.

Desvelando los secretos de la catastrófica erupción volcánica de Santorini en 1650: Un nuevo estudio ofrece información para sistemas de alerta temprana.

En un estudio reciente publicado en Nature Communications, un equipo de científicos alemanes y griegos ha arrojado nueva luz sobre la causa de un tsunami volcánico desencadenado por la erupción del volcán submarino Kolumbo en 1650. Combinando relatos históricos con mapeo sísmico en 3D y simulaciones por computadora, los investigadores descubrieron que el tsunami fue el resultado de un deslizamiento seguido de la explosión volcánica. Estos hallazgos desacreditaron teorías previas y enfatizaron la necesidad de mejorar la monitorización de los volcanes submarinos poco profundos. Con el peligro potencial de Kolumbo, que podría alcanzar el mismo volumen que la erupción de 1650 en los próximos 150 años, los investigadores esperan que su investigación contribuya al desarrollo de un sistema de alerta temprana para proteger a las poblaciones de futuros tsunamis volcánicos.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
En 1650, la isla griega de Santorini experimentó una devastadora erupción volcánica de un volcán submarino conocido como Kolumbo. Este evento catastrófico resultó en la muerte de alrededor de 70 personas y la destrucción de cientos de cabezas de ganado. El geólogo francés Ferdinand A. Fouqué compiló relatos contemporáneos de la erupción en 1879, los cuales proporcionaron detalles cruciales de la secuencia de eventos de la erupción. Un estudio reciente publicado en la revista Nature Communications arroja nueva luz sobre la causa del tsunami volcánico desencadenado por la erupción de Kolumbo. Un equipo de científicos alemanes y griegos combinó conocimientos históricos con mapeo sísmico en 3D y simulaciones por computadora. Descubrieron que el tsunami resultó de un deslizamiento de tierra seguido de la explosión volcánica. Kolumbo, ubicado al noreste de Santorini, es un volcán activo que sigue siendo potencialmente peligroso. El reciente descubrimiento de una cámara de magma en crecimiento indica que podría alcanzar el mismo volumen que el magma erupcionado en 1650 en los próximos 150 años. Las simulaciones por computadora del equipo desacreditaron teorías previas y demostraron que los efectos combinados del deslizamiento de tierra y la explosión volcánica eran consistentes con los relatos históricos. Los investigadores esperan que sus hallazgos contribuyan al desarrollo de un sistema de alerta temprana para proteger a las poblaciones de futuros tsunamis volcánicos. Este estudio no solo proporciona valiosos conocimientos sobre la devastadora erupción de 1650, sino que también resalta la necesidad de mejorar la vigilancia de los volcanes submarinos poco profundos. Los recientes eventos volcánicos en Anak Krakatau y Hunga Tonga demuestran la falta de preparación para tales sucesos. Con el desarrollo de nuevos enfoques de monitoreo basados en esta investigación, hay esperanza de contar con un sistema de alerta temprana más efectivo en el futuro.
Ver todo Lo último en El mundo