El presidente de Irán, Ebrahim Raisi, en paradero desconocido tras estrellarse su helicóptero

El presidente de Irán, Ebrahim Raisi, en paradero desconocido tras estrellarse su helicóptero

Los servicios de rescate siguen tratando de localizar horas después los restos de la aeronave siniestrada, en la que también viajaba el ministro de Exteriores

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Mundo 19.05.2024

El presidente de Irán, Ebrahim Raisi, se encuentra en paradero desconocido tras estrellarse su helicóptero en una zona remota y montañosa de difícil acceso. Decenas de equipos de rescate trabajaron arduamente durante horas en medio del mal tiempo y la densa niebla para aproximarse al lugar del siniestro. Los helicópteros de rescate no pudieron operar, por lo que la búsqueda se realizó por tierra con la ayuda de perros, generando una situación de incertidumbre y preocupación en todo el país.


Raisi regresaba de la frontera con Azerbaiyán, donde había participado en la inauguración de presas junto a su homólogo azerí Ilhan Aliyev. El presidente iraní había sido visto por última vez subiéndose al helicóptero que debía llevarlo a Tabriz, mientras que otros dos aparatos con el resto de la delegación completaron el viaje sin contratiempos. Aliyev expresó su profunda preocupación tras enterarse del accidente, destacando la amistosa despedida que tuvo con Raisi.


La confusión se apoderó de los medios iraníes desde el primer momento, con información contradictoria sobre un presunto "duro aterrizaje" y versiones divergentes acerca de la situación de Raisi tras el supuesto accidente. A medida que pasaban las horas y los equipos de rescate no lograban llegar al lugar del siniestro, se intensificaban las solicitudes de oraciones desde las cadenas públicas.


El Líder Supremo, Alí Jamenei, se dirigió a la nación pidiendo oraciones por la salud de los servidores públicos desaparecidos y expresando su esperanza de que regresaran sanos y salvos. Mientras tanto, países vecinos como Turquía ofrecieron su ayuda de inmediato, enviando equipos de rescate para colaborar en las labores de búsqueda del presidente iraní.


En caso de que se confirme la muerte de Raisi, el vicepresidente Mohammad Mokhber ocuparía su puesto y se establecería un plazo de 50 días para celebrar elecciones, según la ley iraní. Esta situación generaría un contratiempo en los planes sucesorios dentro del régimen, ya que Raisi era considerado uno de los principales candidatos para suceder al Líder Supremo en un futuro.


Analistas políticos como Karim Sadjapour han destacado la importancia de la figura de Raisi en la sucesión del liderazgo en Irán, señalando que su posible fallecimiento crearía una crisis de sucesión. Con pocos contendientes claros para reemplazar a Alí Jamenei, la desaparición de Raisi podría desencadenar especulaciones y teorías conspirativas en un ambiente político ya tenso y complejo.


La incertidumbre y la preocupación se mantienen en Irán mientras continúan las labores de rescate para localizar al presidente desaparecido. La situación política del país se ve afectada por este suceso inesperado, que pone en jaque los planes de sucesión en un momento crucial para el futuro de la nación.

Ver todo Lo último en El mundo