
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Esta semana, Tesla ha querido calmar las preocupaciones de sus seguidores y del mercado ante la reciente implementación de aranceles automotrices que podrían impactar severamente el costo de los vehículos. A través de su cuenta oficial en la plataforma X, la compañía destacó que sus automóviles son los más fabricados en Estados Unidos, resaltando su capacidad para resistir en parte los efectos de estas medidas arancelarias. Según el Índice de Fabricación Estadounidense de Car.com, Tesla ha dominado este indicador desde 2021, lo que le otorga una ventaja en comparación con otros fabricantes automotrices. Patrick Masterson, investigador principal del índice mencionado, explica que Tesla ha logrado el puntaje más alto posible en cuanto a fabricación local, gracias a la combinación de ensamblaje en Estados Unidos y la composición de sus vehículos. Esto significa que, aunque los nuevos aranceles del 25% afectarán a todos los coches importados y sus piezas, los autos producidos por Tesla en sus fábricas de Texas y California podrían estar en mejor posición que los de otros competidores, como General Motors, que dependen más de la producción en el extranjero. No obstante, Masterson advierte que la industria automotriz es compleja y que ningún fabricante estará completamente a salvo de las repercusiones de los aranceles. A pesar de que Tesla produce la totalidad de sus vehículos en Estados Unidos, hay una dependencia significativa de componentes provenientes de México y Canadá. De hecho, un documento de la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras indica que entre el 20% y el 25% de los componentes de Tesla son importados, lo que podría limitar el impacto mitigador de su producción local. A pesar de esta situación, la compañía ha reconocido que no se puede afirmar que un auto sea completamente "fabricado en EE.UU.", como lo indicó Elon Musk en su reciente publicación. Sin embargo, los analistas destacan que Tesla obtiene una mayor proporción de componentes instalados en sus autos fabricados en EE. UU. en comparación con otros fabricantes, lo que refuerza su posición en el mercado. Otro aspecto relevante es que Wolfe Research ha pronosticado que Tesla podría enfrentar un obstáculo financiero de hasta 1.600 millones de dólares anuales debido a la dependencia de componentes fabricados en México. Este impacto podría ser significativo, pero aún así, Tesla parece estar preparada para capitalizar la confusión y los desafíos que enfrentarán sus competidores más tradicionales. La situación de los aranceles representa una oportunidad para Tesla en el competitivo mercado de los vehículos eléctricos. En este contexto, Tesla se beneficia de su estatus como un fabricante no sindicalizado, a diferencia de sus competidores estadounidenses más establecidos, como Ford y General Motors. Expertos sugieren que estos aranceles podrían desestabilizar las estrategias de producción de los tres grandes, permitiendo que Tesla consolide su posición en el sector. Cabe mencionar que, mientras las acciones de Tesla han comenzado a mostrar signos de recuperación, las acciones de sus rivales han sufrido caídas, reflejando la incertidumbre que han provocado estos aranceles en el mercado. Este repunte en las acciones de Tesla puede ser indicativo de la confianza del mercado en su capacidad para adaptarse y prosperar, incluso en tiempos de adversidad. Sin embargo, la compañía no está exenta de desafíos. A nivel internacional, Tesla se enfrenta a una creciente competencia en mercados clave como Europa y China, donde sus ventas han disminuido. Además, el sector de autos usados también ha mostrado signos de debilidad, lo que podría influir en la percepción general de la marca y su estrategia de ventas. En conclusión, aunque Tesla parece estar mejor posicionada para enfrentar los nuevos aranceles automotrices que muchos de sus competidores, la compañía no está totalmente a salvo. La dependencia de componentes extranjeros, junto con la presión de una competencia creciente en mercados globales, plantea un futuro incierto. Sin embargo, su enfoque en la fabricación local y su innovador modelo de negocio la convierten en un actor clave en la evolución de la industria automotriz en Estados Unidos.
Propuesta De Sumar Genera Polémica Por Aranceles Del 100% A Tesla En España

La Literatura Contemporánea Como Espejo De Realidades Sociales Y Políticas Actuales

Tesla Se Posiciona Para Enfrentar Aranceles Automotrices Y Desafiar A Competidores
