Descubren grupo resistente al Alzheimer: luces sobre la enfermedad

Descubren grupo resistente al Alzheimer: luces sobre la enfermedad

Las lesiones características del alzhéimer en el cerebro a veces aparecen en pacientes que no llegan a sufrir deterioro de la memoria o la función cognitiva.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Mundo 07.06.2024

Cerca de un millón de personas en España luchan contra enfermedades neurodegenerativas, siendo una de las más comunes la enfermedad de Alzheimer, que afecta principalmente a la memoria y se manifiesta con lesiones en el tejido cerebral. Sin embargo, un reciente estudio científico realizado por investigadores en los Países Bajos ha descubierto un fenómeno intrigante: un grupo de personas muestra signos de Alzheimer en su cerebro, pero nunca desarrollan los síntomas característicos de la enfermedad a lo largo de su vida.


El Alzheimer es una enfermedad progresiva que afecta a millones de personas en todo el mundo, caracterizada por la pérdida de células cerebrales debido a la acumulación de proteínas defectuosas. Los síntomas incluyen pérdida de memoria, problemas cognitivos, alteraciones en el habla y la conducta, entre otros. A pesar de su naturaleza devastadora, el estudio reveló la existencia de un grupo de individuos que parecen ser resistentes a los efectos debilitantes del Alzheimer.


Los investigadores analizaron muestras de tejido cerebral de un banco de cerebros en los Países Bajos, identificando a 12 donantes que presentaban características de Alzheimer en su cerebro, pero que nunca mostraron síntomas durante su vida. Estos individuos fueron denominados como el 'grupo resiliente', y se observaron diferencias significativas en sus respuestas celulares y niveles de antioxidantes en comparación con aquellos que manifestaron la enfermedad.


En particular, se encontró que las células llamadas astrocitos en el tejido cerebral de este grupo producían mayores cantidades de un antioxidante llamado metallotioneína, lo que podría estar protegiendo contra el daño celular. Asimismo, se observó una menor actividad inflamatoria en estas células en comparación con los pacientes con Alzheimer sintomático, lo que sugiere una respuesta más equilibrada del sistema inmunológico en el 'grupo resiliente'.


Estos hallazgos plantean interrogantes sobre las diferencias individuales en la manifestación de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer. Si bien tradicionalmente se ha asociado la presencia de proteínas defectuosas en el cerebro con el desarrollo de síntomas, este estudio sugiere que factores como la respuesta inflamatoria y la presencia de antioxidantes pueden modular la progresión de la enfermedad.


Es importante tener en cuenta que existen variaciones naturales en la aparición y progresión del Alzheimer, con algunos individuos mostrando signos de la enfermedad desde una edad temprana, mientras que en otros los síntomas se manifiestan más tarde en la vida. Además, factores genéticos y de estilo de vida también juegan un papel crucial en la evolución de la enfermedad, lo que destaca la importancia de mantener hábitos saludables para prevenir o retrasar su desarrollo.


En conclusión, este estudio ofrece nuevas perspectivas sobre la complejidad del Alzheimer y la diversidad de respuestas biológicas frente a la enfermedad. Aunque aún se requiere más investigación para comprender completamente los mecanismos subyacentes, estos hallazgos abren la puerta a futuras investigaciones sobre posibles estrategias para prevenir o tratar el Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas.

Ver todo Lo último en El mundo