Usyk invita a Trump a su casa en Ucrania: "Así verá cómo vuelan los misiles cada noche"

Usyk invita a Trump a su casa en Ucrania: "Así verá cómo vuelan los misiles cada noche"

El campeón de los pesos pesados quiere que el presidente de los Estados Unidos a vivir in situ lo que sucede en Ucrania desde la invasión de Rusia

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Mundo 09.06.2025

En un momento en que la atención mundial se centra en el conflicto en Ucrania, el campeón mundial de boxeo Oleksandr Usyk ha decidido llevar su mensaje a un nuevo público, lanzando una invitación directa al expresidente de los Estados Unidos, Donald Trump. Durante una entrevista con CNN Sports, Usyk destacó la difícil situación en su país, donde los ataques aéreos y los bombardeos se han convertido en parte de la vida diaria desde la invasión rusa en febrero de 2022.


Usyk, quien ha sido un firme defensor de su nación a lo largo del conflicto, no dudó en expresar su frustración hacia Trump, recordándole su promesa de campaña de que podría detener la guerra en Ucrania en un solo día. “Debería hacerse responsable de sus palabras”, dijo Usyk, evidenciando su descontento con la percepción que algunos líderes internacionales, incluido Trump, tienen sobre la situación en la región. La invitación, que se asemeja a un llamado urgente, tiene como objetivo hacer que el expresidente vea la realidad de la guerra a través de sus propios ojos.


El boxeador ucraniano no se limitó a hablar; ofreció su propia casa como refugio para Trump, asegurando su seguridad y la de su equipo. "Que viva en mi casa una semana y vea cómo sobrevuelan los misiles y cómo vive la gente en Ucrania”, afirmó, dejando claro que su interés no es político, sino humanitario. Usyk está convencido de que una experiencia directa podría cambiar la perspectiva de Trump sobre la guerra y sus consecuencias para los civiles ucranianos.


La invitación de Usyk a Trump es un gesto audaz que busca llevar la situación de Ucrania al centro del debate internacional. A medida que la guerra continúa, la comunidad internacional observa con atención las decisiones y acciones de líderes como Trump, quien ha tenido un papel destacado en la política estadounidense y global en los últimos años. Usyk espera que su mensaje resuene en el corazón del expresidente, instándolo a actuar en favor de su pueblo.


La vida cotidiana de los ucranianos se ha visto interrumpida por los constantes ataques, y Usyk enfatizó que la muerte no discrimina. “El pueblo ucraniano está muriendo. No solo militares, sino también niños, mujeres, abuelas y abuelos. Para mí es difícil. Me preocupa lo que pasa en mi país”, expresó, reflejando el dolor colectivo que siente su nación. Su perspectiva destaca la necesidad de una mayor empatía y acción desde el extranjero.


Usyk también ha sido un defensor de la integridad territorial de Ucrania, mostrando su desdén por las negociaciones que sugieren ceder parte del territorio a Rusia. “Es una tontería. Lo que Rusia está haciendo, todo el mundo lo sabe. ¿Por qué se apropian de mi país?”, cuestionó, subrayando la injusticia percibida en el accionar ruso y la necesidad de apoyo global para mantener la soberanía ucraniana.


El contexto de su invitación es aún más urgente dado que Usyk se prepara para un combate crucial el 19 de julio contra Daniel Dubois, donde buscará consolidar su estatus como el campeón mundial indiscutible de los pesos pesados. A pesar de sus logros en el boxeo, Usyk ha mantenido su compromiso con su patria y ha usado su plataforma para abogar por la paz y la justicia.


No es la primera vez que Usyk se dirige a figuras políticas influyentes. Su llamado a Trump no solo es una invitación personal, sino una representación de la frustración colectiva de un país que lucha por su existencia. La exposición de su vida diaria durante la guerra, como boxeador y ciudadano, pone en relieve la importancia de la responsabilidad que tienen los líderes al abordar conflictos internacionales.


A medida que la guerra en Ucrania se prolonga, voces como la de Usyk se vuelven cada vez más relevantes. Su invitación a Trump podría ser vista como un gesto simbólico que trasciende el deporte y busca fomentar una mayor consciencia y respuesta internacional frente a la crisis en su país.


Con la esperanza de que su mensaje llegue a quienes tienen el poder de hacer un cambio, Oleksandr Usyk se ha convertido en un embajador de su nación, utilizando su fama y su voz para traer atención a una situación que reclama urgentemente la solidaridad del mundo. En un tiempo de divisiones y conflictos, su invitación es un recordatorio de la humanidad compartida y la necesidad de un liderazgo responsable y compasivo.

Ver todo Lo último en El mundo