Irene Montero se postula como candidata de Podemos en un llamado a la unidad izquierda

Irene Montero se postula como candidata de Podemos en un llamado a la unidad izquierda

Irene Montero se postula como candidata de Podemos en las elecciones, abogando por una izquierda valiente y criticando al Gobierno actual.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Mundo 13.04.2025
La reciente asamblea ciudadana de Podemos, celebrada en el Pabellón de Convenciones de la Casa de Campo de Madrid, ha sido el escenario donde la exministra de Igualdad, Irene Montero, ha dado un paso al frente como candidata a las próximas elecciones generales. En un discurso apasionado, Montero ha prometido trabajar para traer de vuelta a una "izquierda valiente" y ha instado a construir una amplia "alternativa" que marque un cambio en el rumbo del actual Gobierno. Durante su intervención, Montero no se ha cortado al criticar al presidente Pedro Sánchez y a las élites europeas, acusándolos de empujar al continente hacia un "régimen de guerra y austeridad". La exministra ha descrito la situación política actual como un pacto de "gran coalición de guerra" entre el PSOE y el PP, que a su juicio, es un reflejo de intereses ocultos que conducen a un "robo a gran escala" de derechos y libertades. En este contexto, ha calificado a la monarquía española de "corrupta" y "protectora del fascismo". La asamblea ha contado con la participación de aproximadamente 1.200 personas y ha reafirmado a Ione Belarra en el liderazgo del partido, mientras que Montero ha sido confirmada como su 'número dos'. Su discurso ha resonado profundamente entre los asistentes, marcando un claro distanciamiento de los espacios políticos que han tratado de confluir con Sumar. Montero ha hecho un llamado a la unidad, expresando su disposición a hablar con todos los sectores que se opongan a la actual dirección del Gobierno, asegurando que su estrategia consistirá en ser "generosos" e inclusivos. "Hoy somos arroyo, mañana tenemos que ser río crecido", ha afirmado, enfatizando la necesidad de construir una fuerza social por la paz que se convierta en una fuerza institucional. En un momento cargado de simbolismo, ha recordado el movimiento del "No a la guerra" que se vivió en España como respuesta a la invasión de Irak en 2003. Al hacerlo, ha invitado a la ciudadanía a exigir "lo imposible" y a recuperar el espíritu combativo de una izquierda que, según ella, ha estado ausente en los últimos años. Montero ha denunciado que el fascismo se alimenta de la resignación y la decepción, alentando a sus seguidores a hacer "ruido" y "incomodar" a aquellos que sostienen el statu quo. Para la exministra, Podemos se erige como la clave para fortalecer la resistencia contra la creciente militarización y en defensa de los derechos y servicios públicos. Además, ha instado a la salida de España de la OTAN y ha pedido la expulsión de los fondos de inversión norteamericanos, denunciando la "sumisión" económica y militar que, a su juicio, el país sostiene hacia Estados Unidos. "Hay que dejar de ser una colonia militar", ha enfatizado, dejando claro su deseo de construir un futuro más autónomo para España. La crítica hacia la monarquía ha sido uno de los puntos más destacados de su discurso. Montero ha desafiado a los Borbones a presentarse a elecciones si desean seguir en la jefatura del Estado, argumentando que es imperativo contar con una representación democrática en lugar de perpetuar una monarquía considerada por muchos como obsoleta e incapaz de reconocer sus errores históricos. Finalmente, Montero ha reiterado su compromiso con un horizonte republicano, abogando por una jefatura del Estado elegida por la ciudadanía. "No queremos ser súbditos, queremos ser ciudadanos y ciudadanas libres e iguales", ha concluido, dejando clara su postura y la dirección que pretende tomar Podemos en el contexto político actual. Su firmeza y claridad en las ideas propuestas podrían marcar un nuevo rumbo para el partido y su posible impacto en el electorado de cara a las próximas elecciones.
Ver todo Lo último en El mundo