La biografía animada de Robbie Williams: un chimpancé que desafía convenciones

La biografía animada de Robbie Williams: un chimpancé que desafía convenciones

El lanzamiento de "Better Man", biografía de Robbie Williams como un chimpancé, provoca opiniones divididas al abordar su vida con humor y profundidad.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Mundo 24.03.2025
El reciente lanzamiento de "Better Man", la biografía de Robbie Williams, ha generado una mezcla de opiniones entre críticos y espectadores, en gran parte debido a su elección audaz de presentar al icónico cantante como un chimpancé antropomórfico. Para muchos, esta decisión puede parecer un simple truco visual; sin embargo, después de ver la película, se hace evidente que este enfoque aporta una capa de complejidad que podría haber sido difícil de lograr de otra manera. La representación de Williams como un chimpancé puede parecer descabellada a primera vista, pero permite que la historia de su vida y su lucha contra la adicción se presenten de manera más accesible. A través de este personaje animado, la película ofrece un delicado equilibrio entre la exploración de temas oscuros y la ligereza que a menudo se asocia con el mundo de la música pop. En lugar de sumergirse en un biopic sombrío y abrumador, "Better Man" utiliza el humor y la fantasía para suavizar los golpes de una narrativa que de otro modo sería devastadora. La historia de Williams es trágica y compleja, marcada por su búsqueda de la aprobación paterna y las luchas con la fama que lo llevaron a un camino de autodestrucción. Desde los primeros momentos de la película, queda claro que el chimpancé no es solo un recurso cómico, sino un vehículo para explorar el dolor y la vulnerabilidad de un ser humano que enfrenta sus demonios internos. Esta perspectiva permite a la audiencia conectar con la historia de una manera que quizás no lo harían si se tratara de un retrato más literal y convencional. Es cierto que "Better Man" no escatima en los momentos oscuros de la vida de Williams, y los temas de adicción y fracaso se tratan con una brutal honestidad que puede resultar incómoda. Sin embargo, el uso del chimpancé como protagonista actúa como un filtro, permitiendo que el espectador asimile la tristeza sin abrumarse por ella. En esencia, el chimpancé se convierte en una metáfora de la lucha interna de Williams, facilitando un acceso emocional que podría haberse perdido en una representación más tradicional. A lo largo de la película, la evolución del personaje del chimpancé refleja el ascenso y la caída de Williams en la industria musical; su transformación física y emocional es un paralelo directo a las experiencias del cantante. La decisión de utilizar CGI para representar a Williams no solo es innovadora, sino que también invita a la reflexión sobre cómo percibimos a las celebridades y las narrativas que se construyen en torno a ellas. Es indudable que algunos espectadores pueden encontrar perturbador o absurdo el concepto de un chimpancé representando a un ícono de la música. Sin embargo, es crucial recordar que la esencia de "Better Man" radica en su capacidad para contar una historia profundamente humana a través de un prisma inusual. Esta intrincada mezcla de realidad y fantasía permite que la película brille en un género que a menudo se siente agotado y predecible. A pesar de su fracaso en taquilla, el impacto de "Better Man" puede ser más significativo en el ámbito de la transmisión. La película tiene el potencial de hallar una segunda vida en plataformas como Paramount+, donde los espectadores pueden descubrirla sin las presiones de la taquilla. A medida que más personas accedan a la historia de Williams, es posible que comiencen a entender la genialidad detrás de una decisión creativa que, a primera vista, podría parecer trivial. La elección de representar a Williams como un chimpancé no solo desafía las normas de las biografías cinematográficas, sino que también establece nuevas pautas para la narrativa en el cine contemporáneo. Al atreverse a ser diferente, "Better Man" puede inspirar a futuros cineastas a explorar historias con una mayor libertad creativa, sin temor a romper con las convenciones. En conclusión, "Better Man" ofrece una ventana fascinante a la vida de Robbie Williams, utilizando una premisa inusual para contar una historia que va más allá de la fama y el éxito. A pesar de la controversia que pueda generar su representación, la película se destaca por su honestidad y su capacidad para abordar temas complejos de manera accesible. Así, la decisión de presentar a Williams como un chimpancé se convierte en un símbolo de la lucha humana, recordándonos que, a pesar de las máscaras que usamos, todos enfrentamos batallas internas que merecen ser contadas.
Ver todo Lo último en El mundo