
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Mundo 19.03.2025
El panorama político en Nepal está una vez más ensombrecido por un acalorado debate sobre la monarquía, reavivado por las recientes maniobras del ex Rey Gyanendra Shah. Su regreso a Katmandú el 9 de marzo, recibido por una ruidosa bienvenida de aproximadamente 100,000 seguidores, marca un momento significativo en un país que hizo la transición de monarquía a república en 2008. La visita de Gyanendra no solo ha servido para galvanizar el sentimiento realista, sino que también ha provocado una feroz reacción por parte de los republicanos, reflejando las profundas divisiones dentro del marco político de Nepal.
Respaldada por el Partido Rashtriya Prajatantra (RPP) realista, la emergente campaña de Gyanendra busca recuperar relevancia en medio de una población que en gran medida asocia la monarquía con un pasado tumultuoso. En un mensaje en video entregado en el Día de la Democracia, enmarcó su llamado a apoyo como un apelación patriótica, prometiendo abordar los desafíos nacionales si la gente se une a él. "Ahora estamos listos para sacrificar cualquier cosa por el país", declaró, una afirmación que ha sido recibida con escepticismo por muchos que recuerdan el contexto histórico de su reinado.
Los realistas argumentan que la monarquía fue desmantelada a través de la influencia extranjera, una narrativa que resuena entre ciertos segmentos de la población que se sienten desilusionados con el actual gobierno de Nepal. Carteles que representan a figuras políticas indias, incluido el Ministro Principal de Uttar Pradesh, Yogi Adityanath, en el mitin de Gyanendra sugieren un intento deliberado de evocar sentimientos de nacionalismo entrelazados con la política regional. Sin embargo, es crucial señalar que India se ha distanciado oficialmente de respaldar un regreso a la monarquía o a un estado hindú en Nepal, complicando la narrativa de los realistas.
El RPP, a pesar de su animada campaña, solo cuenta con 14 escaños en el Parlamento y obtuvo apenas 60,000 votos en las recientes elecciones, lo que indica que su influencia sigue siendo relativamente limitada. Los líderes del partido, incluyendo a Rajendra Lingden y Kamal Thapa, junto con voces disidentes del Partido Comunista de Nepal (UML), continúan buscando apoyo para Gyanendra. Sin embargo, los recuerdos de la revolución popular de 2006, que desmanteló la monarquía tras una década de guerra civil, pesan mucho sobre cualquier aspiración realista. La revolución fue una respuesta a años de mal gobierno, culminando en un conflicto civil que cobró miles de vidas.
Los críticos de Gyanendra, incluidos el ex Primer Ministro Baburam Bhattarai y el actual Primer Ministro KP Oli, han instado a la rendición de cuentas y han cuestionado la legitimidad de las afirmaciones de Gyanendra. Han resurgido acusaciones sobre su implicación en la masacre real de 2001, con demandas de nuevas investigaciones sobre el incidente, lo que complica aún más la situación para sus seguidores.
A medida que la batalla política se intensifica, los mítines realistas se enfrentan a contrademostraciones de facciones republicanas. Un mitin planeado por los republicanos para el 28 de marzo señala el comienzo de un período potencialmente largo y contencioso de discurso político, particularmente a medida que las cuestiones de gobernanza siguen siendo una preocupación pública.
Las luchas de la actual coalición gobernante con la corrupción y la gobernanza ineficaz han proporcionado inadvertidamente una plataforma para el resurgimiento de Gyanendra, ya que él capitaliza la frustración de la población con el statu quo. Sin embargo, como ha demostrado la historia, el camino para restaurar una monarquía está lleno de desafíos, no menos por el vívido recuerdo de las consecuencias de una era pasada.
En una nación que aún lidia con las secuelas de su transición a una república, la pregunta sigue siendo: ¿pueden las audaces afirmaciones y aspiraciones realistas de Gyanendra resonar verdaderamente con el pueblo nepalí, o servirán solo para profundizar las divisiones que persisten en el panorama político? Con las elecciones a la vista, la verdadera prueba de sus ambiciones y del sentir del pueblo pronto se desplegará. Por ahora, el escenario está preparado para un duelo contencioso entre fuerzas realistas y republicanas, un reflejo de la lucha continua de Nepal por definir su identidad.
Mundo
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales
Author 30.06.2025

Política
Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú
Author 30.06.2025

Deportes
Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
Author 30.06.2025
