
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Mundo 10.03.2025
Cantos de “Regresa, rey, salva al país” y “queremos monarquía” resonaron en las calles de Katmandú, mientras miles se reunían para dar la bienvenida al ex rey Gyanendra Shah tras su regreso a la capital después de dos meses de visitas religiosas. La atmósfera era eléctrica, marcada por rallies de bicicletas y lemas que instaban a la reinstalación de la monarquía hindú en Nepal. El movimiento pro-monarquía, que afirma haber reunido a casi 400,000 simpatizantes, ha ganado rápidamente impulso, alimentado en parte por frustraciones sobre la corrupción persistente y la estancamiento económico en el país.
Mientras que la multitud pro-monarquía afirmaba que la asistencia era histórica, estimaciones independientes de fuentes como la Associated Press sugerían una participación más modesta de alrededor de 10,000 personas. Sin embargo, el fervor era palpable, con simpatizantes como Thir Bahadur Bhandari, de 72 años, expresando su deseo de restaurar la monarquía como un faro de esperanza para la nación. “Estamos aquí para dar nuestro apoyo total al rey y para respaldarlo en su camino hacia la reinstalación en el trono real”, declaró, encarnando el creciente sentimiento entre muchos desilusionados con el actual panorama político.
El sentimiento pro-monarquía no surge en un vacío; refleja un cambio significativo en la percepción pública sobre la gobernanza en Nepal desde la abolición de la monarquía en 2008. Una vez un reino hindú durante más de 240 años, la transición a una república democrática federal ha sido tumultuosa, caracterizada por una falta de estabilidad política. Desde el fin de la monarquía, Nepal ha sido testigo del ascenso y caída de 13 gobiernos diferentes, dejando a muchos ciudadanos anhelando la estabilidad percibida que la monarquía una vez proporcionó.
Líderes políticos, incluido el Primer Ministro KP Sharma Oli, han desestimado la noción de reinstalar la monarquía. “Algunas personas están gritando lemas para reinstaurar la monarquía estos días, lo cual simplemente no es posible”, afirmó. Sin embargo, el Partido Rastriya Prajatantra (RPP), una organización nacionalista hindú, ha estado organizando activamente rallies y eventos promoviendo el regreso de Gyanendra y la instalación de una monarquía constitucional.
La historia de la monarquía de Nepal es un rico tapiz entrelazado con la identidad nacional. La unificación de principados fragmentados por el rey Prithvi Narayan Shah en 1768 sentó las bases del reino, y los monarcas posteriores, particularmente durante el reinado de Mahendra Shah, solidificaron aún más la identidad hindú del estado. Sin embargo, la monarquía enfrentó desafíos, siendo el más notable la trágica masacre en el palacio de 2001, que resultó en la ascensión de Gyanendra al trono en medio del caos.
El clima político cambió drásticamente en 2006 con protestas masivas contra el gobierno de Gyanendra. La eventual abdicación del rey en favor de un gobierno democrático fue inicialmente vista como un paso hacia la modernización, sin embargo, los años siguientes han visto un aumento de la insatisfacción arraigada en la corrupción desenfrenada y la gobernanza ineficaz. Esto ha llevado a muchos, incluidos antiguos partidarios del movimiento republicano, a reconsiderar su postura sobre la monarquía.
Las recientes protestas han destacado este cambio, con la frase “Narayanhiti Khali gara” (desocupar el palacio real) resonando en las calles, señalando el deseo de un regreso a la autoridad real. A medida que los líderes políticos lidian con el resurgimiento del sentimiento monárquico, la desilusión pública con la corrupción y la gobernanza ineficaz sigue creciendo. Muchos ciudadanos, como el carpintero Kulraj Shrestha, han lamentado abiertamente su apoyo anterior al movimiento republicano, citando un profundo sentido de traición por parte de los funcionarios electos.
A medida que el descontento burbujea bajo la superficie, el futuro del panorama político de Nepal sigue siendo incierto. Los llamados a la reinstalación de la monarquía hindú pueden representar más que nostalgia; podrían señalar un descontento más amplio con la trayectoria actual de la gobernanza. A medida que los rallies continúan atrayendo multitudes y los líderes políticos luchan por abordar los problemas subyacentes de corrupción y dificultades económicas, la pregunta sigue siendo: ¿Está Nepal al borde de un cambio político significativo de regreso a la monarquía, o sobrevivirá la república, a pesar de sus dolores de crecimiento?
Mundo
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales
Author 30.06.2025

Política
Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú
Author 30.06.2025

Deportes
Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
Author 30.06.2025
