
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Mundo 10.03.2025
En un notable giro de los acontecimientos, el ex rey de Nepal, Gyanendra Shah, recibió una cálida bienvenida a su regreso a Katmandú durante el fin de semana, mientras una multitud considerable de alrededor de 10,000 simpatizantes se reunió para exigir la reinstauración de la monarquía y el restablecimiento del hinduismo como religión del estado. La escena en el Aeropuerto Internacional Tribhuvan estaba cargada de emoción, ya que los cánticos de "Vuelve rey, salva el país" resonaban en el aire, reflejando un profundo anhelo de regresar al gobierno real entre ciertos sectores de la población.
El fervor en torno a la llegada de Gyanendra contrasta marcadamente con el panorama político desde que se abolió la monarquía en 2008, tras las protestas masivas que lo desterraron de un régimen autoritario apenas dos años antes. Muchos en la multitud expresaron su desilusión con el actual gobierno republicano, citando la inestabilidad política, las dificultades económicas y la corrupción desenfrenada como factores clave que impulsan su deseo de retorno de la monarquía. De hecho, desde la abolición de la monarquía, Nepal ha pasado por 13 gobiernos diferentes, dejando a muchos ciudadanos frustrados y marginados.
Entre los manifestantes se encontraba Thir Bahadur Bhandari, de 72 años, quien articuló el sentimiento de que el país necesita un cambio en la gobernanza para evitar un mayor deterioro. "Estamos aquí para dar al rey nuestro total apoyo y para unirnos en su camino hacia la reinstauración en el trono real", declaró, encapsulando una narrativa que está ganando fuerza entre una población desilusionada.
Curiosamente, no todos los partidarios de la monarquía son leales tradicionales. Kulraj Shrestha, un carpintero de 50 años que participó activamente en las protestas contra la monarquía en 2006, ha experimentado un cambio significativo en su perspectiva. "Lo peor que le está sucediendo al país es la corrupción masiva, y todos los políticos en el poder no están haciendo nada por el país", lamentó Shrestha. Su trayectoria, de abogar por una república a ahora apoyar al ex rey, subraya los cambios en la opinión pública a medida que las frustraciones aumentan por los fracasos percibidos del sistema político actual.
A pesar de este aumento en el apoyo, el camino de Gyanendra hacia una posible reinstauración sigue estando lleno de desafíos. Su reinado comenzó en un contexto trágico en 2002, tras una masacre en el palacio que cobró la vida de su familia. Inicialmente sirvió como monarca constitucional, pero más tarde tomó el poder absoluto en 2005, disolviendo el parlamento y utilizando al ejército para suprimir la disidencia, acciones que finalmente precipitaron su caída.
Mientras la demanda por el regreso de Gyanendra resuena en las calles de Katmandú, las implicaciones para el futuro político de Nepal siguen siendo inciertas. Aunque un número creciente de ciudadanos expresa su descontento con la gobernanza actual y anhela el pasado, las complejidades de una transición de regreso a la monarquía son significativas. El propio Gyanendra aún no ha comentado sobre las crecientes solicitudes de su regreso, dejando a muchos a reflexionar sobre el delicado equilibrio entre la nostalgia por el gobierno real y las realidades de una sociedad democrática moderna.
Mundo
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales
Author 30.06.2025

Política
Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú
Author 30.06.2025

Deportes
Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
Author 30.06.2025
