La sátira de 'Su Majestad' desafía la imagen de la monarquía contemporánea

La sátira de 'Su Majestad' desafía la imagen de la monarquía contemporánea

La serie 'Su Majestad' ofrece una mirada satírica a la monarquía, con Pilar como protagonista, reflexionando sobre su relevancia actual.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Mundo 27.02.2025
La monarquía ha sido un tema recurrente en la cultura popular, y la nueva serie 'Su Majestad' no se queda atrás al abordar este delicado asunto desde una perspectiva satírica. Creada por el dúo Borja Cobeaga y Diego San José, la serie se adentra en las entrañas de una institución milenaria, poniendo el foco en los escándalos que, en la actualidad, han erosionado la percepción pública de la realeza. Con su humor mordaz y su crítica social, esta propuesta promete no solo entretener sino también provocar reflexiones sobre la relevancia y el papel de la monarquía en la sociedad contemporánea. La trama gira en torno a la figura de Pilar, una joven princesa que se ve obligada a asumir el liderazgo de la monarquía tras un escándalo que involucra a su padre, el rey Alfonso XIV. La premisa, que podría evocar situaciones reales vividas por diversas casas reales europeas, se convierte en un ejercicio de imaginación que, aunque ficticio, resuena con la realidad. Los creadores han sido claros al señalar que los personajes y la dinastía que presentan son pura invención, aunque están inspirados en figuras contemporáneas que han captado la atención de los medios. Cobeaga, conocido por su trabajo en programas humorísticos, ha querido ofrecer una mirada "realista" que refleje las preocupaciones de la ciudadanía en relación a los privilegios y las responsabilidades de la realeza. En un contexto donde la corrupción y el desdén hacia la monarquía son temas de discusión diaria, 'Su Majestad' se presenta como un espejo que, a través de la comedia, permite a los espectadores reflexionar sobre la pertinencia de la monarquía parlamentaria en el siglo XXI. El personaje de Pilar, interpretado por Anna Castillo, es descrito como una joven que, a pesar de los estereotipos que la rodean, lucha por demostrar que tiene la capacidad de liderar. Sin embargo, la sátira se deja ver en la narrativa, ya que la protagonista se enfrenta a las dudas y críticas que la sociedad tiene sobre ella y su papel. Esta dualidad entre la imagen pública y las expectativas personales es un tema recurrente en la serie, que invita al público a cuestionar las realidades que a menudo se ocultan detrás de las fachadas reales. El elenco se completa con reconocidos actores como Ernesto Alterio, quien interpreta al secretario de la Casa Real, encargado de guiar a Pilar en su nuevo rol. Esta relación de mentoría añade un matiz interesante a la trama, ya que el secretario debe navegar entre las exigencias de la tradición y las aspiraciones de una princesa moderna que no encaja del todo en el molde preestablecido. Cobeaga ha revelado que su inspiración para crear la serie proviene de observar la vida de la realeza española y europea, así como de las actitudes que algunos de sus miembros han mostrado en los últimos años. La serie no rehuye de la crítica, al contrario, se apropia de ella para ofrecer una visión más desenfadada de una institución que, a menudo, se percibe como distante y anacrónica. El tono humorístico permite que los espectadores se rían de situaciones que, en el fondo, podrían considerarse lamentables. Por su parte, Anna Castillo ha expresado que 'Su Majestad' representa un cambio en la forma en que los españoles pueden abordar y reflexionar sobre su historia y cultura. "Empieza a haber un poco más de aire para poder reírnos de nosotros mismos como país", asegura la actriz, sugiriendo que este tipo de ficción puede ser un catalizador para el diálogo y la autocrítica nacional. La elección de un año futuro, 2024, como escenario de la serie no es casualidad. Este recurso narrativo permite a los guionistas explorar las dinámicas sociales y políticas que podrían influir en la monarquía en un futuro próximo. Además, este enfoque permite una mayor libertad creativa para abordar temas actuales sin las restricciones de la cronología histórica. Finalmente, 'Su Majestad' se erige no solo como una comedia, sino como un espacio para la reflexión crítica sobre la monarquía y su relevancia en la sociedad actual. A través de un enfoque humorístico, Cobeaga y San José invitan a la audiencia a cuestionar la figura del rey y su legado, y a considerar si la monarquía, tal como la conocemos, tiene un futuro en un mundo que cada vez demanda más transparencia y responsabilidad de sus líderes. Este tipo de narrativas se convierte en esencial para la evolución de la percepción pública sobre la realeza, mostrando que, aunque sea un tema delicado, el humor puede ser un excelente vehículo para la crítica y la reflexión.
Ver todo Lo último en El mundo