Belarra exige abolir la monarquía y llama a una transformación política radical

Belarra exige abolir la monarquía y llama a una transformación política radical

Ione Belarra, de Podemos, critica la monarquía española y llama a luchar por una democracia más justa, cuestionando la narrativa del bipartidismo.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Mundo HACE 8 HORAS

Durante un acto convocado por Podemos bajo el lema 'Hacia la República', la secretaria general del partido, Ione Belarra, ha puesto de relieve su postura crítica hacia la monarquía española, señalando que su continuidad perpetúa los intereses de sectores reaccionarios dentro del Estado. En su intervención, Belarra instó a sus seguidores a cuestionar la narrativa dominante que sostiene que el PSOE fue el artífice de la democracia en España, y a luchar por una transformación profunda del sistema político. Belarra argumentó que la monarquía actual actúa como un "candado" que asegura la permanencia del bipartidismo y que protege a aquellas estructuras de poder que, según su análisis, obstaculizan una verdadera democracia. En este sentido, la líder de Podemos vinculó el legado del franquismo y los problemas políticos contemporáneos, sugiriendo que la herencia de la dictadura aún pesa en la sociedad española. La crítica a la monarquía se sitúa, por tanto, en un contexto más amplio de lucha por la memoria y la justicia social. La intervención de Belarra se realizó en un momento en el que se conmemora el 50 aniversario de la muerte de Francisco Franco. La secretaria general de Podemos expresó su preocupación por la forma en que el Gobierno está utilizando esta fecha para promover una visión idealizada de la Transición, que en su opinión, ignora las luchas y sacrificios de muchos ciudadanos que pelearon por los derechos democráticos. "No permitamos que este 50 aniversario se convierta en un hito simbólico del bipartidismo", enfatizó, llamando a sus militantes a resistir el discurso oficial. Belarra también hizo un llamado a revisar la historia reciente de España, insistiendo en que es necesario reconocer que la democracia que se disfruta hoy no fue un regalo de los partidos políticos, sino el resultado de la resistencia de la ciudadanía. "La Transición no la trajo ningún partido político del bipartidismo, sino la gente luchando en la calle", afirmó, enfatizando el papel de colectividades y movimientos sociales en este proceso. La crítica de Belarra se extiende a la idea de que la tortura y la represión fueron métodos tolerados por el Estado durante el franquismo. En su opinión, es fundamental que la sociedad asuma esta parte oscura de la historia para poder avanzar hacia una democracia que realmente respete y garantice los derechos humanos. Esta postura se alinea con las demandas de grupos que han luchado por la memoria histórica y la reparación de las víctimas del franquismo. En el contexto actual, en el que se discuten reformas y cambios políticos, Belarra advirtió que hasta que no se logre desmantelar la monarquía, permanecerán obstáculos significativos para implementar un cambio real en la sociedad española. Su llamado a la acción busca movilizar a una base militante que, en su mayoría, se siente insatisfecha con el estado actual de la política. La líder de Podemos no solo cuestionó la legitimidad de la monarquía, sino que también planteó la necesidad de una república que sea más inclusiva y representativa de la diversidad española. En este sentido, su discurso se enlaza con una crítica más amplia al sistema político actual, que muchos consideran arcaico y desconectado de las realidades sociales del país. En definitiva, la propuesta de Belarra de abolir la monarquía y avanzar hacia una república refleja una visión de transformación radical del sistema político español, que busca confrontar lo que ella considera las estructuras de poder que perpetúan la desigualdad y la falta de democracia plena. Su intervención ha reverberado en un contexto donde el debate sobre el futuro de la monarquía y la memoria histórica se vuelve cada vez más pertinente. Con la mirada puesta en la juventud y en los movimientos sociales, Belarra espera que su mensaje inspire a una nueva generación a cuestionar y desafiar las narrativas hegemónicas, abriendo la puerta a un futuro en el que la voz del pueblo sea verdaderamente escuchada y valorada en la construcción de una democracia más justa y efectiva. La lucha por la memoria, la verdad y la justicia continúa, y el eco del pasado resuena con fuerza en el presente político español.

Ver todo Lo último en El mundo