Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
La reciente ausencia del Rey Felipe VI en el acto inaugural de los eventos conmemorativos por el 50 aniversario de la muerte de Francisco Franco ha generado un intenso debate en el ámbito político español. Eva García Sempere, secretaria de Organización de Izquierda Unida (IU), ha calificado esta decisión del monarca como "coherente", resaltando el contexto histórico que rodea la instauración de la monarquía en España. En sus declaraciones, Sempere subrayó que "todo el mundo sabe quién instaló la monarquía", haciendo una clara alusión al dictador Franco, y sugiriendo que esta falta de asistencia es un reflejo de una postura alineada con la historia. La dirigente de IU ofreció una valoración crítica de la situación política actual, insertando la ausencia de Felipe VI en un marco más amplio de memoria histórica. "Nos parece coherente con lo que ha venido defendiendo", afirmó, sugiriendo que el monarca ha optado por distanciarse de un evento que puede ser visto como una celebración del legado de un régimen que dejó profundas heridas en la sociedad española. Esta declaración resonó con sectores que piden una revisión crítica del papel que ha jugado la monarquía en la historia reciente de España. Mientras tanto, el coordinador federal de IU, Antonio Maíllo, estará presente en los actos conmemorativos, lo que señala un compromiso del partido con la memoria histórica. García Sempere enfatizó que estos eventos no deben ser vistos como un ejercicio de nostalgia, sino como una oportunidad para "la búsqueda de verdad, justicia y reparación". Este enfoque busca posicionar a IU como un actor proactivo en el diálogo sobre el pasado oscuro de España y la necesidad de abordar las injusticias históricas. Otro tema destacado durante la rueda de prensa fue el apoyo de IU a Juana Rivas, quien ha estado en el centro de un caso mediático relacionado con la custodia de sus hijos y las denuncias contra su expareja. García Sempere reiteró que "un maltratador nunca puede ser un buen padre", una afirmación contundente que subraya la postura del partido en favor de la protección de las víctimas de violencia de género. Este caso ha suscitado un amplio debate sobre cómo el sistema judicial y social responde a las necesidades de las mujeres que sufren maltrato. La secretaria de Organización también mencionó la colaboración del Ministerio de Juventud e Infancia, liderado por Sira Rego, en la protección de la familia de Rivas. Este apoyo institucional es un paso hacia la garantía de los derechos de los menores, en un contexto donde la violencia de género sigue siendo un problema grave en España. Las palabras de García Sempere reflejan la urgencia de un enfoque que priorice el bienestar infantil por encima de las dinámicas familiares complejas. Además, la dirigente aprovechó la ocasión para criticar la persistencia de un sistema patriarcal que, según ella, "sigue protegiendo a los agresores". Esta crítica pone de relieve la necesidad de reformas profundas en las estructuras sociales y legales que rigen la vida de las mujeres y los niños en España. La lucha de IU por la justicia social y la equidad de género se manifiesta claramente en sus declaraciones y en su compromiso con causas como la de Juana Rivas. El contexto de estas discusiones es relevante no solo por la conmemoración de Franco, sino por la creciente sensibilidad en torno a los derechos de las mujeres y la historia reciente de España. La combinación de estos temas marca un momento de reflexión sobre cómo la sociedad española aborda su pasado y cómo esto se traduce en políticas actuales. La ausencia del Rey, lejos de ser un mero detalle protocolar, se convierte en un símbolo de las tensiones que aún persisten en la narrativa histórica del país. Por último, la rueda de prensa de García Sempere se inscribe en un movimiento más amplio que busca confrontar la historia con un enfoque crítico y constructivo. La conmemoración de eventos como la muerte de Franco no debería limitarse a recordar el pasado, sino que debe contribuir a un diálogo que promueva la justicia y la reparación efectiva para aquellos que sufrieron bajo el régimen. La postura de IU, tanto en la conmemoración como en la defensa de casos como el de Juana Rivas, es un testimonio de su compromiso con una España más inclusiva y justa. La evolución de estas discusiones y sus repercusiones en la esfera pública y política serán seguidas de cerca en los próximos meses, mientras el país continúa navegando por su compleja herencia histórica.