Luigi Mangione: el joven asesino que despierta admiración en redes sociales

Luigi Mangione: el joven asesino que despierta admiración en redes sociales

Luigi Mangione, acusado de asesinar a un CEO, recibe sorprendente apoyo en redes sociales, generando debate sobre la glamurización del crimen.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Mundo 21.12.2024

Luigi Mangione, un joven de 26 años, ha despertado un fenómeno inesperado en las redes sociales y entre el público en general tras su arresto por el asesinato de Brian Thompson, director ejecutivo de la aseguradora UnitedHealthcare. A pesar de la gravedad de los cargos en su contra, que incluyen asesinato y posesión de armas, Mangione ha experimentado un aluvión de apoyo de admiradores que se han manifestado a través de cartas, correos electrónicos y donaciones de dinero durante su breve estancia en la cárcel de Huntingdon, Pensilvania. Según un informe del diario The New York Post, durante sus diez días en el centro correccional, Mangione recibió un total de 87 cartas y 54 correos electrónicos de personas que parecen estar fascinadas por su figura. Este tipo de atención, tan inusual en un caso de homicidio, ha generado tanto sorpresa como preocupación entre analistas y comentaristas sociales. ¿Qué motiva a los fans a apoyar a alguien acusado de un crimen tan grave? Los depósitos económicos que ha recibido, que según el diario ascienden a 163, han permitido al acusado comprar bocadillos y otros artículos básicos en la prisión. Las autoridades penitenciarias no han revelado la cantidad total de dinero recaudado, pero este apoyo financiero ha demostrado ser un aspecto controvertido del caso. La posibilidad de que un asesino reciba fondos de admiradores plantea serias preguntas sobre la glamurización del crimen en la sociedad moderna. A través de plataformas como TikTok, algunos de los admiradores de Mangione han compartido mensajes donde expresan su fascinación. Una usuaria, por ejemplo, escribió: "Hola Luigi, estoy segura de que has recibido innumerables mensajes de personas de todo el mundo. Internet está realmente enamorado de ti". Este tipo de comunicación destaca cómo las redes sociales pueden transformar la percepción pública de individuos involucrados en delitos graves, presentándolos como figuras románticas o "justicieras". El fenómeno no se limita a las cartas y los depósitos; la figura de Mangione ha sido ampliamente discutida en diversas plataformas sociales. Muchos de sus seguidores lo retratan como un rebelde que se opone al sistema de salud y a las aseguradoras, a las que culpa de varios problemas sociales. A raíz de su arresto, su historia ha cobrado vida en grupos de discusión en línea que analizan su motivación y su propósito. Sin embargo, a pesar del apoyo que recibe, la naturaleza de los cargos contra Mangione es innegablemente seria. El joven fue arrestado tras la muerte de Brian Thompson, quien fue asesinado a tiros en plena luz del día en Manhattan el pasado 4 de diciembre. Las autoridades han incautado una libreta en la que Mangione habría expresado hostilidad hacia el sector de las aseguradoras, sugiriendo que su crimen podría haber sido motivado por una ideología extrema. La atención mediática también ha sido intensa desde su arresto. Mangione ha sido presentado en diversas noticias y programas de televisión, lo que ha contribuido a su creciente notoriedad. Este tipo de cobertura puede influir en la percepción pública, convirtiendo a individuos acusados de crímenes atroces en celebridades inesperadas. Analistas de medios han señalado que este fenómeno es parte de una tendencia más amplia en la cultura contemporánea, donde los criminales pueden convertirse en figuras de culto gracias a la influencia de las redes sociales. La glamurización del crimen y la fascinación por los "bad boys" son temas recurrentes en nuestra sociedad, alimentados por una combinación de entretenimiento y la búsqueda de narrativas complejas que desafían las normas establecidas. A medida que avanza el proceso judicial, será interesante observar cómo este fenómeno evoluciona y si el apoyo a Mangione se mantendrá o disminuirá. La combinación de su caso y la respuesta que ha generado plantea cuestiones éticas sobre la manera en que la sociedad trata a aquellos acusados de crímenes graves y cómo las plataformas digitales pueden cambiar la narrativa en torno a la justicia y el castigo.

Ver todo Lo último en El mundo