
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Desastres Naturales 13.07.2024
En temporada de huracanes, la preocupación por la seguridad laboral se convierte en un tema relevante que ha sido puesto en evidencia por diferentes situaciones que han ocurrido recientemente en el país. La falta de atención y seguridad para las personas trabajadoras ante desastres naturales como huracanes, sismos y otros fenómenos climatológicos, es un aspecto que ha generado controversia y debate en la sociedad mexicana.
De acuerdo con información del Sistema Nacional de Información Ambiental y de Recursos Naturales, México es un país expuesto a diversos desastres naturales como sismos, huracanes, inundaciones, entre otros. Según el Informe sobre riesgos mundiales 2023 de la Universidad Ruhr de Bochum, nuestro país es el más vulnerable a desastres naturales en la región latinoamericana. Ante esta realidad, es fundamental que exista una mejor atención, manejo y reacción por parte de las autoridades y del sector laboral.
En redes sociales se han compartido casos de empresas que han exigido a sus empleados permanecer en sus puestos de trabajo durante emergencias climáticas, poniendo en riesgo su integridad física. Esta falta de sensibilidad y responsabilidad por parte de algunos empleadores ha generado críticas y cuestionamientos sobre la prioridad que se le da a la seguridad y la salud de las personas trabajadoras en situaciones de riesgo.
Es importante recordar que si bien los desastres naturales no son responsabilidad del sector patronal, sí lo es garantizar condiciones de trabajo seguras y saludables en todo momento. La seguridad laboral no debería ser una preocupación solo en tiempos de crisis, sino una prioridad constante que debe ser atendida y fortalecida día a día en los centros de trabajo.
Casos como el terremoto del 19 de septiembre de 2017 y las lluvias torrenciales que impactaron al norte del país en junio pasado, evidencian la necesidad de que los empleadores cuenten con un plan de acción y contingencia ante situaciones de emergencia. La cultura laboral mexicana aún se inclina más hacia la corrección que hacia la prevención, lo cual representa un riesgo tanto para las personas trabajadoras como para la continuidad de los negocios.
Los centros de trabajo deben estar preparados para enfrentar cualquier eventualidad, ya sea un desastre natural o cualquier otro tipo de emergencia. La revisión constante de las medidas de seguridad, la planificación de la atención de emergencias y la adopción de medidas de protección son acciones fundamentales que deben ser implementadas por el sector patronal para garantizar la seguridad y la integridad de las personas trabajadoras.
Cuando un centro laboral se ve obligado a cerrar temporalmente debido a un desastre natural, las consecuencias económicas pueden ser significativas, no solo por la falta de ingresos, sino también por los gastos derivados del pago de salarios y otras obligaciones laborales y fiscales. Es crucial que las empresas cumplan con las disposiciones legales en materia de seguridad y protección laboral para evitar sanciones y posibles indemnizaciones en caso de incumplimiento.
La cultura de prevención en el ámbito laboral es fundamental para garantizar la seguridad y el bienestar de las personas trabajadoras. Los desastres naturales son una alerta constante que invita al sector patronal a tomar en serio la importancia de la seguridad laboral y a implementar acciones preventivas para proteger a su personal y evitar posibles riesgos legales y económicos.
En conclusión, es imprescindible que el sector patronal en México asuma su responsabilidad en garantizar condiciones de trabajo seguras y saludables, especialmente en situaciones de emergencia como desastres naturales. La seguridad laboral no es negociable y debe ser una prioridad en todo momento para proteger a las personas trabajadoras y asegurar la continuidad y la estabilidad de los negocios en el país.
Mundo
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales
Author 30.06.2025

Política
Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú
Author 30.06.2025

Deportes
Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
Author 30.06.2025
