Estudio revela riesgo de extinción por desastres naturales. ¡Conservación urgente es crucial para proteger especies vulnerables!

Estudio revela riesgo de extinción por desastres naturales. ¡Conservación urgente es crucial para proteger especies vulnerables!

El estudio destaca el riesgo de extinción que enfrentan miles de especies debido a desastres naturales y el cambio climático. Urge actuar para proteger la biodiversidad y asegurar un futuro sostenible para el planeta y sus habitantes.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro

Existe consenso científico sobre el grave impacto que el cambio climático está provocando en el planeta y, en particular, en numerosas especies. Pero, los peligros naturales, en conjunción con el calentamiento global, pueden acelerar el proceso de extinción de animales terrestres que tienen una distribución limitada o poblaciones pequeñas. El cambio climático está alterando el mundo, y también puede hacer que ciertos desastres naturales sean más probables en lugares donde residen especies susceptibles. Un nuevo estudio realizado por investigadores del Instituto Globe de la Universidad de Copenhague ha revelado la superposición global entre las distribuciones de especies y la ocurrencia de cuatro desastres naturales: terremotos, huracanes, tsunamis y volcanes, que a menudo se pasan por alto a la hora de valorar los riesgos de extinción. Según la investigación, hasta ahora había un conocimiento limitado sobre qué especies están especialmente en riesgo debido a peligros naturales. Sin embargo, los investigadores han identificado que un total de 3.722 reptiles, anfibios, aves y mamíferos están en riesgo de extinción debido a residir en zonas donde es más probable que se produzcan huracanes, terremotos, tsunamis y volcanes. De estos, el 5.4% está en alto riesgo de desaparecer. En palabras de Fernando Gonçalves, uno de los autores del estudio, se ha identificado qué especies están en mayor riesgo de extinción debido a peligros naturales, lo cual es un aspecto novedoso de los hallazgos. Además, se han destacado estrategias para prevenir estas extinciones y aumentar el tamaño de las poblaciones, lo que resalta la importancia de la conservación urgente de estas especies vulnerables. Según Harith Farooq, otro de los autores del estudio, al superponer la ocurrencia de los desastres naturales con especies que tienen distribuciones limitadas o que se encuentran en pequeñas cantidades, se ha podido identificar qué especies pueden ser más susceptibles a estas amenazas. Es fundamental comprender y actuar ante esta información para garantizar la supervivencia de las especies en peligro. Los investigadores también han destacado que la región con mayor número de especies en alto riesgo es el Cinturón de Fuego del Pacífico, donde los huracanes, terremotos, tsunamis y volcanes representan una amenaza significativa para la biodiversidad. Es crucial implementar estrategias de conservación como la gestión intensiva de poblaciones in situ y ex situ, así como el establecimiento de poblaciones seguras, para proteger a estas especies en las próximas décadas. En este sentido, los autores proponen trasladar a las especies a áreas más seguras y establecer esfuerzos de conservación, como programas de cría en cautiverio. Un ejemplo destacado es la protección de la cotorra puertorriqueña, que se encuentra en peligro debido a la actividad humana y los huracanes, mediante esfuerzos de cría en cautiverio y reintroducción en su hábitat natural en Puerto Rico. El estudio, publicado en la revista 'Proceedings of the National Academy of Sciences', busca iniciar otros esfuerzos para evitar la extinción de especies en el futuro y promover una comprensión más profunda de los impactos ecológicos de estos fenómenos. La pérdida de especies no solo representa la desaparición de individuos, sino también la alteración de las funciones ecosistémicas que son fundamentales para mantener el equilibrio natural. En resumen, la amenaza de los desastres naturales en combinación con el cambio climático representa un riesgo significativo para la supervivencia de miles de especies en todo el mundo. La conservación y protección de la biodiversidad se vuelven imperativas para garantizar un futuro sostenible para nuestro planeta y todas las formas de vida que lo habitan.

Ver todo Lo último en El mundo